¿Adiós a los narcocorridos? Michoacán toma medida radical

Michoacán prohibirá espectáculos que glorifiquen el delito, incluyendo narcocorridos. Autoridades advierten sanciones.
El gobierno de Michoacán anunció la cancelación o suspensión de cualquier espectáculo que haga apología del delito, desde narcocorridos hasta reparto irregular de despensas. Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno estatal, confirmó que presentarán una iniciativa legal para prohibir estos eventos, aplicable a conciertos, peleas de gallos y más. La medida busca combatir la normalización de actividades delictivas en la entidad.
Autoridades estatales detallaron que la prohibición abarcará conciertos de narcocorridos, peleas de gallos, corridas de toros e incluso eventos con reparto de bienes vinculados a grupos delictivos. "No lo vamos a permitir", afirmó Torres Piña durante el anuncio.
La iniciativa legal, que se presentará en las próximas semanas, ampliará los criterios para cancelar eventos que promuevan violencia o actividades ilícitas. Michoacán se suma así a estados como Sinaloa y Chihuahua, donde ya existen restricciones similares.
Narcocorridos, principal objetivo
Torres Piña enfatizó que las agrupaciones musicales que glorifiquen el crimen no podrán presentarse en el estado. "Está prohibido que estas bandas actúen aquí", declaró. La medida responde al aumento de incidentes violentos en eventos masivos y la vinculación de algunos artistas con grupos criminales.
En 2023, al menos 12 conciertos fueron cancelados en Michoacán por riesgos de seguridad, según datos oficiales. La nueva política incluirá multas y clausuras para locales que incumplan la norma.
México registra un debate creciente sobre la regulación de contenidos que exaltan el delito. En 2022, Spotify eliminó más de 100 narcocorridos de su plataforma, mientras que estados como Jalisco y Baja California han vetado este género en espacios públicos.
Expertos en seguridad apoyan la medida pero advierten que debe acompañarse de políticas sociales y económicas para atacar las causas del crimen. Por otro lado, la Asociación de Promotores Musicales criticó la decisión, alegando que afecta la libertad artística.
Noticias del tema