Acero de AHMSA es necesario para producir industria acerera

En 2023 México produjo 19.3 millones de toneladas de acero, por debajo de lo que requiere el consumo nacional de 28.5 millones, en tanto que Altos Hornos llegó a generar 4.5 millones de toneladas.
Altos Hornos de México llegó a producir 4.5 millones de toneladas de acero anuales, (325 y 350 mil toneladas mensuales) lo que mantenía el Producto Interno Bruto (PIB) alto para Monclova y región Centro igual que era motor de la economía de Coahuila y norte del país que hoy hace falta para completar la producción de acero nacional.
El empresario Carlos Elizondo Delgado comentó que México produce alrededor de 25 millones de toneladas de acero al año, pero por mayor demanda, derivado del crecimiento del país, se necesita del acero de AHMSA, en vez de importarlo.
Prosperidad. Dicha bonanza de la acería con la operación de la empresa privada de Alonso Ancira Elizondo generó una cadena productiva importante con la llegada de empresas del ramo automotriz, comercio y otras que hasta la fecha siguen trabajando en la ciudad, comentó Elizondo Delgado.
Recordó que uno de los factores que impactó a la empresa antes de la crisis que lo llevó a la quiebra, fue el precio del acero que disminuyó de manera abrupta a menos de 500 dólares la tonelada cuando el costo de producir andaba en esos niveles, "producir una tonelada de acero era más caro, vino la contracción de la economía y cuando nuevamente llegó el auge en el precio del acero, los equipos ya no estaban en condiciones para manejar los niveles de producción anteriores".
Todos los altibajos importantes que hubo en la operación de la empresa y el conflicto con el presidente anterior Andrés Manuel López, llevó a AHMSA a la quiebra que hoy enfrenta.
Antedecente. En 2023, México produjo 19.3 millones de toneladas de acero, una cifra por debajo de las 28.5 millones necesarias para satisfacer la demanda de sectores como la construcción, industria automotriz y maquinaria mecánica.
Para compensar este déficit, el país aumenta sus importaciones de acero, las cuales pasaron del 41 por ciento del consumo nacional en 2022 al 44 por cientoen 2023, con 12.5 millones de toneladas importadas principalmente de China, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, de acuerdo a la Canacero. Salvador Quesada Salinas, director general de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, externó en su oportunidad sobre AHMSA,
“El cierre de AHMSA es un gran impacto para el país. Aunque hemos mantenido los niveles de producción, registramos una caída importante que tardaremos años en recuperar”.
En un comunicado de Canacero del 28 de enero pasado, menciona que la industria del acero en México enfrenta un desafío crítico debido al aumento significativo en las exportaciones de productos terminados de acero desde Estados Unidos, que incumplen el Joint Statement acordado por ambos países.
"Entre 2015 y 2023, el comercio bilateral de productos terminados de acero ha reflejado un superávit anual promedio de 1.2 millones de toneladas a favor de EE. UU. Sin embargo, en 2024, este superávit se duplica alcanzando niveles sin precedentes", menciona.
Competencia. Al dejar un vacío AHMSA en la industria del acero, otras empresas han tratado de llenarlo o acapararlo como es ArcelorMittal y Ternium que están atendiendo la demanda de acero en el país y han anunciado millonarias inversiones en México.
ArcelorMittal planea duplicar su capacidad de producción de mineral de hierro en la mina Las Truchas, Michoacán, con una inversión de 150 millones de dólares, lo que permitirá aumentar su producción de acero a 5.3 millones de toneladas anuales para 2028 y Ternium invertirá 3,400 millones de dólares en una nueva acería.
ahmsa: Senadores pedirían a federación y estado a desbloquear accesos a AHMSA
Pidieron al Síndico Víctor Manuel Aguilera especifique sobre bienes activos de la empresa a vender. El Senador por Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís destacó la importancia de ordenar el proceso de quiebra y ver las empresas filiales que se puedan vender como activos -- leer más
Noticias del tema