El Tiempo de Monclova

MÉXICO Exportación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

60% de exportaciones de México provienen de 6 estados

Exportación
Alondra Arriaga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las seis entidades más exportadoras de México cerraron 2024 con un crecimiento del 6.9%, aunque Guanajuato rompió su tendencia alcista.

Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Guanajuato sumaron 86,919 millones de dólares en exportaciones durante el cuarto trimestre de 2024, un 6.9% más que en 2023, según datos del Inegi. Estas entidades concentraron el 60% de las ventas al exterior del país, aunque Guanajuato registró una caída del 2.5%.

Las exportaciones de las seis entidades más importantes de México mantuvieron una trayectoria alcista por quinto trimestre consecutivoChihuahua lideró el crecimiento con un 11.6% anual, seguido por Tamaulipas (10.8%)Baja California (7.1%)Nuevo León (6.6%) y Coahuila (5.1%). En contraste, Guanajuato fue la única que reportó un retroceso del 2.5%, interrumpiendo cuatro trimestres de avances.

El desempeño de estos estados refleja su dominio en sectores clave como la manufactura, automotriz y aeroespacial, que representan el 70% de las exportaciones totales del país.

El peso de las seis entidades en la economía nacional

En conjunto, estos estados aportaron 60% del total de exportaciones mexicanas en el último trimestre de 2024. El resto del país (26 entidades) registró ventas al exterior por 57,471 millones de dólares, un 3.7% más que en 2023. De ellas, 16 tuvieron crecimientos anuales, aunque con menor impacto que los principales exportadores.

Expertos atribuyen el dinamismo a la demanda internacional, la inversión extranjera y la fortaleza logística de estas regiones. Sin embargo, advierten que la desaceleración en Guanajuato podría reflejar ajustes en cadenas de suministro globales.

Radiografía por estado: ¿Quién impulsó el crecimiento?

  • Chihuahua: El 11.6% de aumento se vinculó a la producción de autopartes y electrónicos.

  • Tamaulipas: El 10.8% respondió a mayores envíos de productos químicos y energéticos.

  • Baja California: Subió 7.1% por manufactura avanzada y agroindustria.

  • Guanajuato: La caída del 2.5% se asoció a menores pedidos en la industria automotriz.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana