400 familias viven en condición muy vulnerable en la ciudad

Son 8 colonias y zonas algunas irregulares, donde la población trata de mitigar el frio apoyados por los cuerpos de emergencia que les brindan apoyo en los frentes fríos.
La situación de los asentamientos irregulares en Monclova o colonias habitadas por ciudadanos de escasos recursos se ha vuelto cada vez más recurrente, aproximadamente 400 familias monclovenses habitan terrenos invadidos o viviendas muy precarias, donde las condiciones de vida son extremadamente alarmantes.
En estos lugares, no solo se enfrentan a la falta de servicios básicos, sino también a graves riesgos debido a las estructuras vulnerables en las que residen, un ejemplo de un asentamiento invadido es la reconocida ‘colonia’ las Moritas que, en realidad no está calificada oficialmente como una colonia, otra es la Ampliación 21 de Marzo la cual se convirtió en una extensión de la 21 de Marzo a raíz de las personas que, decidieron invadir los límites cercanos a un arroyo, algunos cuentan con sus escrituras en regla mientras que otros no,.
En total son 8 colonias llenas de carencias las que se registran en Monclova de acuerdo a Pedro Alvarado director de Protección Civil y Bomberos
Invasión
Se trata de ciudadanos quienes en su mayoría a raíz de la necesidad recaen en invadir un predio o construir una vivienda con lo que, está a su alcance, en la mayoría de trata de casas construidas con materiales como madera, cartón, hule y bloques de construcción en escaso número, no brindan la estabilidad ni la seguridad necesarias para sus habitantes. Estas viviendas improvisadas se han convertido en un refugio forzoso para aquellos que no tienen acceso a un hogar adecuado.
Colonias
Entre las zonas más necesitadas se ha detectado el Campanario, Posadas del Sol, Calderón, Curva de Juan Sánchez, Estación Fierro, además de los asentamientos antes mencionados.
Riesgos
Las familias están expuestas a los riesgos derivados de la construcción deficiente de sus hogares. Las altas temperaturas en verano y las bajas en invierno generan un ambiente de extrema vulnerabilidad, especialmente en los meses más fríos. En la actualidad la falta de aislamiento adecuado en las viviendas no permite a los habitantes protegerse del intenso frío número 28 que atraviesa la región, lo que pone en peligro su salud y bienestar.
Por otra parte, en estos asentamientos carecen de acceso a servicios como agua potable, electricidad y drenaje, lo que agrava aún más su situación. La ausencia de infraestructura básica obliga a los habitantes a buscar alternativas rudimentarias para satisfacer sus necesidades diarias, como recolectar agua de fuentes no reguladas o depender de la luz solar y velas para iluminar sus viviendas, algunos para tratar de mitigar las bajas temperaturas encienden leños o anafres exponiéndose aún más a un peligro, ya que, en ocasiones no cuentan con la ventilación necesaria para que el humo salga y corren el riesgo de intoxicarse.
Abuelitos
En algunas zonas de este tipo se ha detectado que, son adultos de la tercera edad quienes se han refugiado en esos terrenos y construido sus jacalitos a raíz de la necesidad que, los rodea. Algunos se encuentran en las Moritas otros también en la 21 de Marzo.
Autoridades
Pedro Alvarado mencionó que, el censo realizado de 400 familias en situación vulnerable se detectó a través de la pasada onda gélida donde buscaron tener el número exacto de las personas que, más apoyo necesitan cuando las temperaturas descienden.
Declaró que, en caso de vivir en un terreno riesgoso donde el suelo es inestable, están cerca de cauces naturales o cualquier otro tipo de peligro lo que, ellos pueden hacer es entregarles una notificación de zona de riesgo y serían ellos quienes deciden si se quedan o no, en caso de ser una situación extrema añadió que, podrían colaborar con Desarrollo Urbano para estudiar la posibilidad de ser desalojados ante los riesgos que representa que ellos vivan en esas condiciones y zonas.
Apoyo
Por ahora ante las bajas temperaturas que han prevalecido durante los últimos 4 días han sido motivo para que, el personal de Protección Civil se dé a la tarea de entregar hules y materiales para reforzar los hogares al mismo tiempo de ropa y calzado. Además, se mantienen abierto las 24 horas el albergue de la estación de bomberos donde todos aquellos que los necesiten pueden llegar a refugiarse.
Noticias del tema