Un muerto y otros seis infectados por gusano barrenador en Costa Rica

Un muerto y otros seis infectados por gusano barrenador en Costa Rica
Redacción / El Tiempo de Monclova

La fallecida es una mujer de 19 años, de la provincia de Guanacaste, con un diagnóstico de la enfermedad parasita

Las autoridades de Salud de Costa Rica informaron este miércoles del primer fallecido por una enfermedad parasitaria causada por el gusano barrenador, una larva que las moscas depositan en heridas y mucosas de animales de sangre caliente.

"Se han reportado siete casos confirmados por laboratorio", dijo la doctora María Luisa Ortiz, directora general de Salud, en un video entregado a la prensa.

La fallecida es una mujer de 19 años, de la provincia de Guanacaste (noreste de Costa Rica), con un diagnóstico de la enfermedad parasitaria "miasis por gusano barrenador", además de "otras patologías crónicas" que afectaron su salud, precisó.

La joven tenía una lesión en la boca donde se le detectaron larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, agregó Ortiz. Los otros seis infectados se recuperaron.
 

¿Qué es el gusano barrenador?

Son las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. Reciben su nombre porque, en conjunto, estas larvas parecen gusanos, por lo que también se les conoce como “gusanera”.

Esta mosca deposita sus huevecillos en tejido vivo de una persona o animal y para hacerlo busca heridas abiertas en la piel. Estos huevos eclosionan y comienzan a alimentarse de las células de ese tejido vivo. A esto se le conoce como miasis. Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos y hasta puede causar la muerte en casos severos.

Los síntomas en los humanos, según el Ministerio de Salud, pueden incluir dolor, prurito intenso, eritema cutáneo, nódulos cutáneos, herida que supura, presencia de una protuberancia dolorosa en la piel. Si una persona tiene miasis por gusano barrenador el tratamiento es la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección.

El gusano barrenador suele afectar a animales bovinos, ovinos y cabras, pero cualquier animal de sangre caliente es susceptible de contagiarse, señaló el Servicio Nacional de Salud Animal.

Según el organismo, Costa Rica se había declarado en 2000 libre de la enfermedad, que se detectó por primera vez en 1858 en Guyana y está presente en los países del norte de Suramérica, Centroamérica, Estados Unidos y algunos del Caribe.

Sin embargo, en julio de 2023 se volvieron a registrar casos. El 7 de febrero de 2024 se declaró alerta nacional por la situación.

Un muerto y otros seis infectados por gusano barrenador en Costa Rica
Un muerto y otros seis infectados por gusano barrenador en Costa Rica 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Un muerto y otros seis infectados por gusano barrenador en Costa Rica