Sin atención psicológica 40% de las secundarias de Coahuila

Sin atención psicológica 40% de las secundarias de Coahuila
Miguel Villarello / El Tiempo de Monclova
La salud mental es crucial tanto para alumnos como para maestros, especialmente con el aumento de síntomas de depresión y ansiedad

Saltillo, Coahuila, MÁS. – De acuerdo con datos de la Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, de cada 10 secundarias en Coahuila solamente en 6 cuentan con cobertura de una psicóloga, una doctora y una trabajadora social por parte de la Secretaría de Educación estatal.

Es decir, el déficit sigue vigente en 4 de cada 10 secundarias que no cuentan con la cobertura adecuada; sin embargo, la atención a la salud mental de alumnos y maestros es necesaria en todas, pues los síntomas de depresión y ansiedad van al alza en el nivel básico.

La secretaria general de la Sección 38 del SNTE, Isela Licerio Luévano, reveló esta problemática y afirmó que insisten ante la Secretaría de Educación con acciones para lograr mayor cobertura, atención y prevención.

Lo anterior tiene que ver, además, con una propuesta que hiciera el grupo parlamentario de Morena en el Congreso local y llamar a las autoridades estatal y federal a emprender acciones al respecto, pues siguen incrementando los padecimientos relacionados con la salud mental sobre todo en el nivel de secundaria en la entidad.

Este tipo de estrés refiere a casos de depresión y ansiedad manifestada por igual entre alumnos y alumnas, aunque también los docentes frente a grupo padecen este fenómeno, resaltó.

“En secundarias tenemos la figura de la psicóloga y el secretario de Educación nos ha dicho que se contará con otra psicóloga porque sí tenemos problemas de depresión, va en incremento y es la que más debemos atender”.

Es una problemática derivada del encierro ocasionado por la pandemia y el estudio en línea, pues se perdió la convivencia grupal presencial, advirtió.

Nosotros, la Sección 38 cuenta con datos de que 65 secundarias en Coahuila son las que tienen la mayor problemática, y únicamente hay cobertura de psicóloga, doctora y trabajadora social en un 60 por ciento, nos falta un 40 y es lo que queremos completar, concluyó.

Sin atención psicológica 40% de las secundarias de Coahuila
Sin atención psicológica 40% de las secundarias de Coahuila 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Sin atención psicológica 40% de las secundarias de Coahuila