Sequía y altas temperaturas afectan severamente el campo en Coahuila

Sequía y altas temperaturas afectan severamente el campo en Coahuila
Héctor Guerrero / El Tiempo de Piedras Negras

El aumento de las temperaturas, y menos lluvias, continúa empeorando la situación agrícola en Coahuila, especialmente en PN. Se observa una disminución de los hatos ganaderos y cultivos en riesgo.

El aumento de las temperaturas globales, junto con una intensa sequía y lluvias cada vez menos frecuentes, continúa agravando la situación del campo en Coahuila, especialmente en Piedras Negras. Esta situación ha llevado a la disminución de hatos ganaderos, agostaderos secos y sembradíos en riesgo.

Este año, las lluvias han sido escasas y muy localizadas, insuficientes para cubrir las necesidades del campo. "Falta mucha agua y las altas temperaturas han dejado el pasto seco y los cultivos amarillos", indica Arnoldo Guajardo de Desarrollo Rural.

No todo está perdido, ya que algunos productores logran humedecer sus zonas de riego con agua de la Presa La Fragua, beneficiando a ejidos como El Moral, San Isidro y La Navaja. Sin embargo, ejidos como Centinela de Arriba, Centinela de Abajo, parte de Piedras Negras y Villa de Fuente, dependen de las lluvias y, por tanto, están más afectados, sembrando menos debido a la incertidumbre de las precipitaciones. Los hatos ganaderos, incluyendo caprinos y bovinos, también se ven afectados, con animales que han perdido peso debido a la falta de pasto y agua.

Se estima que hay una pérdida del 60% en las ganancias por la siembra de sorgo forrajero y la venta de animales, debido a las condiciones adversas.

Abel Ayala Flores, presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC), señala que la sequía ha llevado a un adelgazamiento del ganado por la falta de alimento, obligando a algunos productores a vender sus vacas flacas a precios bajos para evitar mayores pérdidas. A pesar de las dificultades, los ganaderos han logrado comercializar rápidamente sus animales, lo que ha mitigado parcialmente el impacto de la sequía en sus ingresos. Sin embargo, esto ha reducido la población de ganado. Ayala enfatiza que, aunque la situación es grave, no amenaza la seguridad alimentaria del país. Los ganaderos están tomando medidas para prepararse para futuras lluvias, como la perforación de pozos de agua y la construcción de obras para retener la poca agua de lluvia que cae.

En Piedras Negras, la sequía es severa, afectando también a Jiménez, El Moral, Guerrero, Hidalgo y Acuña. Mientras tanto, otras áreas de Coahuila presentan diferentes niveles de sequía, desde moderada en Ocampo hasta anormalmente seca en otras partes, con algunas regiones del sureste sin sequía.

Francisco Contreras Obregón, comandante de Protección Civil, señala que en los últimos seis meses, Piedras Negras ha recibido solo 4 o 5 pulgadas de lluvia, muy por debajo de la media anual de 20 a 22 pulgadas. Aunque todavía estamos dentro de la temporada de lluvias y ciclones, que termina el 30 de noviembre, la canícula de julio y agosto interrumpe significativamente las precipitaciones.

En México, el 72% del territorio está dedicado a la ganadería y agricultura, y al menos 26 millones de personas dependen directamente del campo. El norte del país representa el 32% de los ingresos por exportaciones agrícolas. En Coahuila, el 63% de los cultivos son forrajeros como sorgo, avena, alfalfa, maíz forrajero y zacates. El 16% son cultivos básicos como maíz, frijol y trigo, y el 8% son frutales como manzana, durazno y nueces.

Sequía y altas temperaturas afectan severamente el campo en Coahuila
Sequía y altas temperaturas afectan severamente el campo en Coahuila 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Sequía y altas temperaturas afectan severamente el campo en Coahuila