Se convierte Bárbara Hernández en la primer sudamericana en completar el desafío de los 7 mares

Se convierte Bárbara Hernández en la primer sudamericana en completar el desafío de los 7 mares
AGENCIAS / EL TIEMPO

Bárbara Hernández, conocida como la La sirena de hielo chilena, recibió el certificado con el cual Japón reconoció su travesía de 11 horas y 36 minutos por el Estrecho de Tsugarú, que la convirtió en la primer sudamericana en completar el desafío de los 7 mares en 5 continentes, con el objetivo de concientizar en la necesidad de proteger el Planeta.

Hernández afirmó sentir “la emoción más linda del Mundo”, en un comunicado publicado en su perfil de Instagram, donde destacó su orgullo por conseguir este logro siendo “latina, chilena y recoletana”, destacando su origen en una de las comunas de la capital austral.

Con un recorrido de casi 50 kilómetros en aguas abiertas a 12 grados sin el uso de grasa ni neopreno, donde tiburones, serpientes marinas y medusas acechan, la nadadora de 38 años atravesó el canal que conecta el mar del país asiático con el Océano Pacífico, y lo celebró en un acto en la Embajada de Chile en Japón.

La atleta, psicóloga de profesión, había tenido un primer intento el año pasado para realizar este cruce, pero por las condiciones adversas no pudo alcanzarlo hasta el pasado jueves 13 cuando se dispuso a culminar el último de los Ocean’s Seven, entre los más difíciles ubicados en los 5 continentes, que van entre los 15 a los 47 km.

La campeona mundial en aguas gélidas empleó 6 años en completar su hazaña que inició en 2018 con el Estrecho de Gibraltar entre Europa y África (15.1 km en 3 horas y 5 minutos). En 2019 sumó dos, el Canal de Catalina en California, Estados Unidos (33.7 km en 10:11) y el Canal de la Mancha entre Inglaterra y Francia (34 km en 12 horas).

Hernández completó en 2021 el Canal Molokai en las costas de Hawái (45 km en 15:41), en 2022 hizo el Canal del Norte entre Irlanda y Escocia (34.5 km en 12:08) y en 2023 el Estrecho de Cook en Nueva Zelanda (27 km en 7:30)

Así el de Japón terminó siendo el último tramo de la maratón de 7 mares, similar a las 7 cumbres de los montañistas, en la que la nadadora solo tuvo como asistencia una embarcación que seguía su travesía y le proveía la hidratación cada 40 minutos.

“Fue lejos el nado más complejo de mis 7 mares, las condiciones fueron muy rudas, siempre pensé que Japón iba a ser un nado cálido y me encontré con un mar de 15 grados, algo bastante frío pensando nadar más de 11 horas, sentí miedo de no poder terminarlo”, confesó.

Hernández junto a la mexicana de 54 años Nora Toledano, quien estuvo junto a ella en Japón, son las únicas latinoamericanas en terminar este desafío que solo lo han alcanzado 9 nadadores de los cuales 5 son mujeres.

“Quiero instar a la gente a soñar en grande, a trabajar por esos sueños, que sepan que, desde Chile, en el fin del Mundo, podemos hacer cosas únicas y ganar un lugar en la historia del Mundo, en este caso desde la natación de aguas abiertas”, aseguró.

 
Se convierte Bárbara Hernández en la primer sudamericana en completar el desafío de los 7 mares
Se convierte Bárbara Hernández en la primer sudamericana en completar el desafío de los 7 mares 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Se convierte Bárbara Hernández en la primer sudamericana en completar el desafío de los 7 mares