Saltillo: El 69% de los días del 2024 presenta mala calidad del aire, ya sea mala, muy mala o extremadamente mala

Saltillo: El 69% de los días del 2024 presenta mala calidad del aire, ya sea mala, muy mala o extremadamente mala
Redacción/El Tiempo de Monclova

En casi el 25% de los días en la localidad, no se han registrado suficientes datos para determinar la calidad del aire.

Desde el inicio de 2024, Saltillo ha experimentado una mala calidad del aire en el 69% de los días en los que se disponían de datos.

Según la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila (SMA), en lo que va del año, de los 157 días registrados hasta el miércoles 5 de junio, se han informado datos sobre la calidad del aire en 119 días.

De estos, en 82 días, es decir, el 69%, se han notificado niveles desfavorables de calidad del aire.

Los días restantes se dividen en 28 días con calidad del aire aceptable, 38 días sin datos y solo 9 días en los que se ha informado de buena calidad del aire.

Es importante destacar que los días en los que no se registra la calidad del aire representan el 24% de los 157 días hasta ahora, incluido el miércoles 5 de junio, Día Internacional del Medio Ambiente.

Los resultados de las mediciones realizadas por las estaciones de monitoreo de la calidad del aire en todo el estado se publican en la página web mencionada en intervalos de una hora.

Según los criterios establecidos por la SMA, se considera el peor registro de una hora para calificar la calidad del día. Esto significa que un día se clasificará como "malo" si al menos una de las horas registró este nivel y no hubo una peor.

Además, los niveles se establecen en función de las cantidades de contaminantes criterio detectados. Los contaminantes criterio que se analizan incluyen: ozono (O3), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), partículas suspendidas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5) y a 10 micrómetros (PM10).

En el corredor de la zona industrial de Isidro López, se encuentra uno de los puntos más contaminados ambientalmente.

Según la SMA y su Índice Aire y Salud, a partir de una calidad del aire "mala" se recomienda que tanto los grupos sensibles como la población en general modifiquen sus actividades diarias.

Cuando la calidad del aire se considera un riesgo "alto" para los grupos sensibles, se recomienda evitar las actividades físicas al aire libre, tanto moderadas como vigorosas. Para el resto de la población, se sugiere reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre.

En caso de una calidad del aire "muy mala", se aconseja a los grupos sensibles no realizar actividades al aire libre y acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardíacos. Para la población en general, se insta a evitar las actividades físicas moderadas y vigorosas al aire libre.

En los días con calidad del aire "extremadamente mala" -39 hasta ahora en el año- el riesgo es "extremadamente alto". Por lo tanto, se recomienda a toda la población permanecer en espacios interiores y acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardíacos.

Saltillo: El 69% de los días del 2024 presenta mala calidad del aire, ya sea mala, muy mala o extremadamente mala
Saltillo: El 69% de los días del 2024 presenta mala calidad del aire, ya sea mala, muy mala o extremadamente mala 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Saltillo: El 69% de los días del 2024 presenta mala calidad del aire, ya sea mala, muy mala o extremadamente mala