Puente de comercio global con enfoque en la sustentabilidad

Puente de comercio global con enfoque en la sustentabilidad
Héctor Guerrero / El Tiempo de Piedras Negras

Reutilización del agua industrial, tratamiento en el mismo sitio, disponibilidad de energía solar y certificados de energía renovable, en cumplimiento de los estándares de sustentabilidad requeridos.

E l proyecto 'Comercio Global Puerto Verde' genera 124 mil empleos, 2.4 mil millones de ingresos y 7.5 mil millones en PIB, lo que representa un impacto económico significativo con oportunidades laborales a gran escala y mejores condiciones de vida.

Sin embargo, se espera que este puerto sea sustentable, con reutilización del agua industrial y tratamiento en el mismo sitio, así como disponibilidad de energía solar y certificados de energía renovable, cumpliendo con las prácticas de sustentabilidad requeridas en el Permiso Presidencial. A pesar de esto, hay voces en contra del proyecto que no desean ver una modernización a futuro.

Estudios. Rubén Garibay, director del proyecto privado Puerto Verde, aseguró que 'no venimos a perjudicar al pueblo, esa no es nuestra intención; al contrario, hay estudios detrás de las conclusiones que la gente puede evaluar y formarse una opinión basada en esos proyectos de presentación y de estudios'. 
Todos los trabajos de construcción se llevarán a cabo a desnivel para evitar interrupciones en las carreteras. 
El permiso presidencial exige estudios de impacto social y ambiental, los cuales se realizarán a lo largo de un amplio proceso de casi dos años, acumulando análisis ante agencias como la CILA y CONAGUA en el lado mexicano. El director del proyecto está llevando a cabo reuniones informativas con la comunidad para abordar inquietudes. No se construirá ni una sola piedra antes de que se concluyan y aprueben los estudios. Los requisitos del permiso otorgado por el Gobierno de Estados Unidos al Condado de Maverick incluyen medidas estrictas de mitigación ambiental. Puerto Verde fue diseñado sobre terrenos rehabilitados de operaciones mineras anteriores, manteniendo así un uso industrial designado. El permiso presidencial obliga a cumplir con estándares rigurosos en la construcción, mantenimiento y operación del cruce fronterizo, con inspecciones permanentes de agencias gubernamentales. 
Todas las operaciones deben cumplir con las normativas vigentes, asegurando la seguridad y eficiencia en los cruces. En cuanto a la inversión contemplada, Rubén Garibay estimó entre 400 y 700 millones de dólares. Se planea la construcción de una línea ferroviaria comercial de 1.3 millas entre Piedras Negras, Coahuila, y Eagle Pass, Texas. 
El proyecto estará a cargo de la compañía 'Green Eagle Railroad', subsidiaria de Puerto Verde Holdings.
Se trata de un cruce fronterizo comercial y ferroviario entre Eagle Pass y Piedras Negras, que impulsará significativamente el desarrollo industrial binacional y expondrá múltiples ventajas estratégicas para ambos países.

Puente de comercio global con enfoque en la sustentabilidad
Puente de comercio global con enfoque en la sustentabilidad 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Puente de comercio global con enfoque en la sustentabilidad