Prioriza la Sener energía 'sucia' en México

Prioriza la Sener energía 'sucia' en México
Agencias / El Tiempo de Monclova

Entre 2024 y 2027, las centrales eléctricas donde CFE trabaja sumarán más de 7 mil megawatts de generación derivada de combustibles fósiles.

Entre 2024 y 2027, las centrales eléctricas en las que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está trabajando sumarán poco más de 7 mil megawatts de generación derivada de combustibles fósiles, 79.9 por ciento del total de 8 mil 762 megawatts de capacidad neta.

De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico (Prodesen) 2024-2038, realizado por la Secretaría de Energía (Sener), tales proyectos estratégicos permitirán la incorporación de 6 mil 138 megawatts de centrales de ciclo combinado que operan con gas natural y 992 megawatts de centrales de combustión interna.

Así como 714 megawatts de centrales hidroeléctricas, 600 megawatts de energía solar fotovoltaica y 318 megawatts restantes que se dividen entre plantas de turbogás, baterías y geotérmicas.

Sener justifica la operación de más centrales fósiles al considerarlas necesarias para incrementar la incorporación de más centrales renovables, que por su variabilidad necesitan energía de respaldo.

"La Sener determinó como proyectos estratégicos de infraestructura en el Programa Indicativo para la Instalación y Retiro de Centrales Eléctricas (PIIRCE) a un grupo de centrales eléctricas que permitirán fortalecer la política energética nacional, propiciar el desarrollo y operación eficiente de la industria eléctrica, asegurar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y fortalecer a las empresas productivas del Estado.

"La tecnología de las centrales eléctricas de ciclo combinado, turbogás y de combustión interna brindan una mayor flexibilidad en la operación, comparadas con las unidades de central eléctrica con fuentes de energías limpias en operación", señala la dependencia.

En total, la Sener estima en su escenario de planeación 2024-2027 que se incorporen 25 mill 251 megawatts, entre los proyectos estratégicos ya contemplados y otros nuevos.

Dentro de las nuevas tecnologías que se contemplan están la instalación de bancos de baterías y un despliegue significativo de generación solar distribuida (mejor conocida como paneles en techos), geotermia y eólica.

No obstante, no se mencionan los proyectos específicos a realizar para la incorporación de esa nueva capacidad de generación.

Será hasta el periodo de 2028-2038 cuando se proponga una incorporación mayor de energías limpias, aunque se continuará agregando generación de ciclos combinados y combustión interna.

 

Prioriza la Sener energía 'sucia' en México
Prioriza la Sener energía 'sucia' en México 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Prioriza la Sener energía 'sucia' en México