Para el ciclo 2024-2025, la matrícula de Coahuila en preescolar y primaria aumenta un 15%

Para el ciclo 2024-2025, la matrícula de Coahuila en preescolar y primaria aumenta un 15%
Redacción/El Tiempo de Monclova

En algunos casos, hay 34 alumnos en un salón, mientras que en otros casos son 36, según Jorge Salcido Portillo, subsecretario de Educación Básica en Coahuila.

Para el ciclo escolar 2024-2025, aproximadamente 126 mil estudiantes ingresarán a preescolar y primaria en Coahuila, lo cual representa un aumento del 15% con respecto al periodo actual. Esto se debe a que ahora se permite la inscripción en preescolar a partir de los 3 años de edad. Incluso los niños más pequeños pueden registrarse y asistir al jardín de niños una vez que controlen sus necesidades fisiológicas.

"Los alumnos pueden ingresar durante el ciclo escolar, siempre y cuando tengan completo control de sus necesidades fisiológicas, y serán aceptados en cualquier jardín de niños", señaló Jorge Salcido Portillo, subsecretario de Educación Básica en Coahuila.

Es importante resaltar que ningún grado escolar puede ser omitido. Se estableció un límite de edad para que los alumnos sigan una secuencia de grados de acuerdo a su edad creciente.

"Si bien las inscripciones han aumentado en un 15%, una ventaja es que tenemos más alumnos registrados y los grupos estarán completos. En algunos casos, hay 34 alumnos y en otros, 36. Sin embargo, no deseamos superar esos números, ya que podría suponer una problemática para los docentes al atender a cada uno de ellos", explicó.

Asimismo, aclaró que, por el derecho de los niños a recibir educación, la Secretaría de Educación tiene la instrucción de aceptar a cualquier menor que cumpla con la edad establecida.

Anteriormente, la edad mínima de ingreso a preescolar era de cuatro años, pero ahora, con tres años cumplidos, también se pueden inscribir en los jardines de niños.

Por otro lado, se informó que los docentes cuentan con más herramientas para impartir sus clases gracias a la entrega de los libros Coahuila Educa y los libros de texto gratuitos. Estos recursos permiten adecuar la información para que los estudiantes la reciban de manera clara y sin dificultades.

Esta semana se emitió una circular para solicitar a los alumnos que dejen los libros Coahuila Educa en las aulas, de manera que se forme un acervo cultural al cual tendrán acceso los estudiantes de las generaciones futuras.

"No queremos que dichos libros terminen en otro lugar. Deseamos que la inversión realizada sea beneficiosa para los demás alumnos", manifestó.

Para el ciclo 2024-2025, la matrícula de Coahuila en preescolar y primaria aumenta un 15%
Para el ciclo 2024-2025, la matrícula de Coahuila en preescolar y primaria aumenta un 15% 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Para el ciclo 2024-2025, la matrícula de Coahuila en preescolar y primaria aumenta un 15%