El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

Operativos se intensifican ante venta ilegal de pirotecnia en PN

Operativos se intensifican ante venta ilegal de pirotecnia en PN
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Pese a su ilegalidad en la venta, compra y distribución, los comerciantes siguen ofreciéndolos y los compradores surtiéndose de cohetes. 

La venta ilegal de pirotecnia en Monclova y en todo el estado de Coahuila continúa siendo un problema alarmante, especialmente durante la temporada decembrina. Este acto se lleva a cabo de manera descarada, con puestos improvisados en diversas partes del centro de la ciudad, sin ningún tipo de regulación o control.  

Julio Ríos director de Protección Civil y Bomberos recordó que, en Coahuila aún no existe la aprobación del almacenamiento, distribución y venta de juegos pirotécnicos, y en su lugar la Secretaría de la Defensa Nacional es la única autorizada para emitir un permiso en donde se autorice su uso, generalmente esto ocurre solo en eventos patrios o culturales.

Lo cierto es que, el descaro de los comerciantes ha llegado a ser más que notorio en el municipio, pues en anteriores años, aunque su venta se daba en el primer cuadro de la ciudad los vendedores ocultaban los cohetes detrás de más productos o los colocaban solo dentro de los negocios, sin embargo, hoy en día se han colocado comerciantes ambulantes con mesas llenas de pirotecnia en las principales calles de la ciudad a la vista de cualquier autoridad. 

Monclova. Sobre la Hidalgo se ubican al menos tres puestos, uno a la altura de la plaza comercial Hidalgo, otro más casi al llegar a la calle Miguel Blanco y uno más antes de llegar a De la Fuente, posteriormente en está última calle entre Hidalgo y Juárez se colocan dos vendedores más con mesas llenas de pirotecnia.    
A lo anterior se le suman algunos vendedores en la pulga de la lechería ubicada en la colonia Hipódromo, sin contar a los comerciantes que los ofrecen los cohetes a través de redes sociales. 

Peligro. Desde perder una extremidad del cuerpo hasta la vida o resultar con severas quemaduras, son las consecuencias que, tiene el utilizar pirotecnia, a raíz de los accidentes que puede provocar por un mal manejo o simplemente no contar con ninguna norma de seguridad, Julio Ríos dijo que, son artefactos peligrosos con los que la gente no debe “jugar”.
Los afectados también pueden terminar con lesiones oculares al recibir fragmentos de la pirotecnia, intoxicación o daños auditivos con su perdida temporánea o definitiva a raíz de la cercana explosión. 

Costos. Las peligrosas palomas cuestan desde los 10 a 90 pesos dependiendo su tamaño, los pequeños chifladores son de 8 pesos, los cañones de 10 pesos, los gatitos en 3 pesos cada uno, entre otros cohetes que, rápidamente llaman la atención de los más pequeños del hogar y fanáticos de la pirotecnia. Al mismo tiempo ofrecen bolsas surtidas que incluyen todo lo antes mencionado y su costo es de entre 250 a 350 pesos. 

Saltillo. En la capital del Estado su venta también se ha hecho presente y es por eso que, Protección Civil ha implementado el operativo ‘Trueno’ que contempla revisiones en mercados y verificaciones en respuesta a reportes ciudadanos, declaró el titular de Protección Civil, Alberto Neira Vielma. Las multas por la venta ilegal oscilan entre los 10 mil y 50 mil pesos además de que los responsables son turnados al ministerio público, añadió Neri Vielma. Y aclaró que la dependencia no tiene injerencia en el uso recreativo de pirotecnia, pero sí sanciona su venta ilegal. "No vamos a perseguir a alguien que está tronando una palomita en la calle, pero sí actuamos contra la venta, almacenamiento y distribución de estos productos", comentó.
Además dio a conocer que, este año no les han solicitado la instalación de la "Feria del Cuete", pero de hacerlo evidentemente estará prohibida, destacó que seguirán intensificando operativos. 

Piedras Negras. Es esta ciudad fronteriza la pirotecnia también está invadiendo los negocios, José Hermelo Castillón secretario del ayuntamiento indicó que, han realizado acciones en colonias como la Villarreal, Acoros y Año 2000 donde vecinos han reportado la detonación de artefactos pirotécnicos. El secretario dejo en claro que solo se permite la venta de productos seguros como las "chispitas", ya que no representan un peligro significativo. 

Torreón. En este municipio será el próximo jueves cuanto arranque el operativo de Mando Especial, cuyo objetivo es verificar que, no se de la comercialización de esos cohetes misma que, hasta ahora no se ha dado, aunque en anteriores años si se observaba su venta en el centro de la ciudad este 2024 se ha limitado su presencia, informó el director de Protección Civil, Jorge Luis Juárez. 
Lo cierto es que, aunque las multas sean de hasta 50 mil pesos, o se paguen con cárcel, existen a quienes eso les pasa de noche y mientras no reciban alguna visita por parte las autoridades continúan con su venta peligrosa sin contratiempos. 

Noticias del tema


    Más leído en la semana