Ola de calor aumenta en un 30% las enfermedades gastrointestinales

Ola de calor aumenta en un 30% las enfermedades gastrointestinales
Héctor Guerrero / El Tiempo de Piedras Negras

El calor descompone más rápido los alimentos, por lo que se recomienda no consumirlos en la calle y lavarse bien las manos cuando se va a cocinar en casa.

Durante los años de la pandemia por COVID-19, la gente se aisló en sus casas, se lavó las manos y cocinó sus alimentos. En 2024, comenzaron a recuperar la confianza y salieron a las calles, incrementando la ingesta de alimentos fuera de casa, lo que está generando un aumento en las enfermedades gastrointestinales debido a comidas expuestas a las altas temperaturas.

Carlos Aguilar de la Garza, encargado de Dispensarios Médicos del Municipio, confirmó un aumento del 30% de personas con problemas gastrointestinales.

Consultas. “Las altas temperaturas aceleran la descomposición de los alimentos, y se complica con el calor extremo. Eso es lo que se observa más en las consultas de primer nivel que tenemos”. En ese sentido, recomendó resguardar bien los alimentos que queden después de consumirlos, ya sea en el refrigerador o protegidos del calor. “Es importante no consumir alimentos en mal estado para evitar infecciones”.

Estrategias. En la ciudad existen siete Dispensarios Médicos estratégicamente ubicados, que atienden a miles de nigropetenses. De la Garza dijo que en todos los Dispensarios se observa un incremento de padecimientos diarreicos. Cada Dispensario cuenta con el medicamento necesario para dar tratamiento, sin embargo si es necesaria una atención más especializada, se traslada a Hospitales de la Ciudad, con quienes se tienen convenios de trabajo.
En cuanto a las estadísticas, en 2021 y 2022 se registró una baja considerable en México en el número de enfermos gastrointestinales. 
Solo en 2021, año fuerte de la emergencia sanitaria, hubo 600 mil casos, pero antes se registraron más de un millón. Precisamente la pandemia por COVID-19 provocó que mucha gente optara por comer en casa, además de la conciencia que se ha creado entre la población de tener un adecuado aseo de manos y preparar de manera adecuada los alimentos.
Se recomienda lavarse las manos con agua y jabón al llegar a casa, antes de manipular alimentos o consumirlos, costumbre que no es favorecida si no hay agua potable en algunas zonas de las ciudades. Los alimentos que van a ser preparados en casa deben de ser de buena calidad, con una adecuada cocción. Aconsejó a la población que tenga cuidado con los alimentos que consume, hay que tener precaución con los que se venden en la vía pública. En caso de diarrea, se recomienda la reposición hídrica, ya sea con Vida Suero Oral o sueros que se venden en las farmacias y que reponen electrolitos. Cada vez que una persona con diarrea vaya al baño, debe consumir, en promedio, de 200 a 250 mililitros.

Ola de calor aumenta en un 30% las enfermedades gastrointestinales
Ola de calor aumenta en un 30% las enfermedades gastrointestinales 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Ola de calor aumenta en un 30% las enfermedades gastrointestinales