La Entrevista con Myrna Pérez Martínez

La Entrevista con Myrna Pérez Martínez
Criselda Farías / El Tiempo de Monclova

"El karate como una arma de disciplina en la vida". 

Con una sonrisa recibe siempre a sus alumnos, y con paciencia enseña a los chiquitos la práctica del deporte del karate, una disciplina que, según sus propias palabras, da bases firmes para que los niños crezcan con seguridad, fuerza y disciplina que les va a servir en todo lo que desarrollen en sus vidas.

Myrna Pérez Martínez es maestra de karate y árbitro profesional acreditada, lo que la ha hecho viajar a diversos Estados y otros países para arbitrear las competencias y encuentros en esta disciplina de las artes marciales, donde hay torneos de niños, jóvenes y adultos.

Trayectoria. Con 35 años de experiencia en lo que ejerce, la maestra de karate ha desarrollado diversos proyectos para dar sus enseñanzas y que más gente, niños y jóvenes la conozcan y practiquen, porque no sólo es un puñado de dar golpes o defensa personal, sino que implica una organización, planeación y disciplina que ayuda para que las personas puedan tener un hábito diario de las responsabilidades, del control de su fuerza y sepan cuándo es que deben hacer uso de la fuerza simpre sin dañar ni usar lo que conocen para afectar a otros. El karate es una modalidad de lucha japonesa, basada en golpes secos realizados con el borde de la mano, los codos o los pies, y que es fundamentalmente un arte de defensa.

La instructora ha desarrollado algunos proyectos personales como  demostrar que los niños con una discapacidad también pueden desarrollar esta disciplina y en el 2017 creó un plan piloto con el DIF muncipal dando clases a niños con esta condición y fue un éxito.

Aunque estudiaste Mercadotecnia y estás por terminar Psicología, ¿qué te llevó a ser instructora de karate?

"Siempre he practicado algún deporte y el karate me gustó por ser muy completo e integrar el control, fuerza y movimientos".

¿Qué función hace tu carrera?

"Actualmente, me dedico a dar clases de karate en mi dojo (escuela), donde instruyo en la disciplina de este deporte".

¿Cuáles son las habilidades que desarrollaste al estudiar esta carrera?

"Paciencia, disciplina, control de grupos, empatía con las diferentes necesidades de cada alumno, entre otras".

¿Cuánta experiencia tienes en lo que desarrollas?

"35 años".

¿Qué piensas sobre trabajar como asalariado o como independiente?

"Opto por independiente, poder manejar los tiempos de la manera que considere más adecuada para mí y mis alumnos".

¿Te gustaría viajar más, estudiar otro idioma o hacer alguna otra cosa?

"Me gusta viajar, lo hago cada que puedo; estoy estudiando japonés y siempre estoy intentando cosas nuevas".

¿Es difícil ejercer la profesión actualmente?

"La educación va cambiando cada generación y presentan diferentes desafíos para captar su atención y lograr que quieran aprender, pero al final, los chicos son los mismos y requieren lo mismo para aprender: Atención, cariño, confianza en sus capacidades y disciplina".

¿Qué recomendarías a las nuevas generaciones y a quienes ya están en este campo de trabajo como el tuyo?

"Que sigan su pasión, es un trabajo muy bello y gratificante trabajar con las nuevas generaciones, pero al mismo tiempo es una responsabilidad, no es solo enseñarlos a mover el cuerpo de una u otra manera o llevarlos a ganar medallas; implica ayudarlos a desarrollar todo su potencial, a través de incrementar su autoestima, capacidades físicas y salud mental y emocional".

La Entrevista con Myrna Pérez Martínez
La Entrevista con Myrna Pérez Martínez 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      La Entrevista con Myrna Pérez Martínez