Molotov y 'Gimme tha power', una de sus canciones más contestatarias

Molotov y 'Gimme tha power', una de sus canciones más contestatarias
Redacción / El Tiempo de Monclova

La banda fue controversial desde su fundación

En la reciente campaña electoral, la opinión pública revivió el tema de Molotov "Gimme tha power", a través del que el grupo mexicano hacía una crítica al gobierno de finales del siglo XX, cuando el PRI seguía gobernando nuestro país, por lo que llamó la atención que, hace unas semanas, fuera interpretada por un simpatizante de la oposición del gobierno actual, durante la marcha de la Marea Rosa, pero ¿cómo surgió el tema y qué pensaban los integrantes de la banda en esa época?

La industria del rock, durante los años noventas, seguía construyéndose. Si bien, ya existían grandes referentes del género, que lucharon por hacer escuchar su voz, prácticamente, desde finales de los setenta, Paco, Miki, Tito y Randy atravesaron varias trabas antes de que su música obtuviera el reconocimiento del que hoy disfruta.

En una entrevista con Javier Paniagua, el bajista Paco Ayala, recordó que la oportunidad de grabar "¿En dónde jugarán las niñas?", su primera producción discográfica, llegó luego de que se convirtieran en los teloneros de El gran silencio, época en que sólo tenían cinco canciones.

A pesar de que, en principio, el público manifestó su inconformidad a la hora que interpretaran canciones que, por la época, eran consideradas como muy agresivas, como "Ching* tu madre", las y los presentes se habituaron al estilo de la banda y celebraron su actuación finalmente.

A raíz de ese espectáculo, integrantes de Universal, como lo era Arturo López Gavito se acercó al grupo para comenzar con las grabaciones del disco, lanzado en 1997.

"¿En dónde jugarán las niñas?" tiene algunas de las canciones más memorables del grupo; entre ellas, "Que no te haga bobo Jacobo", "Voto latino", "Put*" y "Gimme tha power".

La calidad de su música propició que Gustavo Santaolalla se reuniera con ellos y viajara con el grupo a grabar las canciones del disco a Los Ángeles, en un estudio donde se han producido la música de grandes grupos internacionales.

De acuerdo con Paco, atravesaron largas jornadas de grabación que llevaron que la producción se consolida en aproximadamente tres meses; cada canción se alistó con sólo tres grabaciones.

El título, que hace alusión a título del disco de 1992, "¿Dónde jugarán los niños?", de Maná, fue propuesto por Tito, una noche que, en una libreta empezó a proponer varios títulos, todos ellos muy ocurrentes, pero este fue el que más convenció a Santaolalla.

Molotov en su presentación de Coachella 2009.
<p>Foto: Instagram

Y aunque la producción parecía estar llena de aciertos, la portada controversial del disco -propuesta por López Gavito- llevó a que, luego de que se vendiera el primer tiraje, de 5 mil copias, su venta comenzara a restringirse en diferentes estados de la República Mexicana y en tiendas como Sanborns y Mixup, por lo que el grupo tuvo que salir a las calles a venderlos de mano en mano, durante una manifestación que llevaron a cabo en Reforma y Coyoacán.

Pese a que en la actualidad, Molotov se ha visto envuelto en controversia, debido a la connotación homofóbica de la expresión "Put*", como se titula una de sus canciones más conocidas, gran parte de su éxito se valió de la forma en que el público conectó con la narrativa socio-política de sus canciones, como ocurre con "Gimme tha power".

Tito, en otra entrevista -también con Paniagua- consideró que la aceptación del tema tuvo que ver con que tocaban temas que interesaban a la sociedad en general, pero que rara vez eran trataron por la industrial musical.

"Nos convertimos en un portavoz al amplificar cosas que venían bastante honestas, auténticas, quejas muy básicas como qué hacer con el poder, como ´Gimme tha power´: ´Dame más poder pero para que pueda joder´, cosas tan sencillas que la gente se identificó, es algo que pasa o que, por lo menos, pasaba en México y lo supimos traducir muy bien, tal vez también no había tantas groserías en la radio y en los medios, era como ´ay si se puede´, uno siempre quiere ser transgresor de alguna maner,a yo creo que ahí radica la identificación de la gente", estimó el músico.

Molotov y 'Gimme tha power', una de sus canciones más contestatarias
Molotov y 'Gimme tha power', una de sus canciones más contestatarias 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Molotov y 'Gimme tha power', una de sus canciones más contestatarias