México no logra revertir caída en el ranking de competitividad del IMD

México no logra revertir caída en el ranking de competitividad del IMD
Redacción/ El tiempo Monclova

 

En la actual administración, México no ha logrado revertir su caída en competitividad, según el ranking del Centro de Competitividad Mundial del Instituto Suizo IMD. De 2019 a 2024, el país descendió del puesto 50 al 56 entre 67 países, manteniéndose en el mismo lugar desde 2023.

José Caballero, economista senior del Centro de Competitividad Mundial, señaló que “en lo económico está bien, pero lo más problemático sigue siendo lo institucional”. Indicadores como corrupción, transparencia y acceso a contratos públicos tienen un desempeño negativo, además de la calidad de la educación. En Desarrollo Económico, México se ubicó en el puesto 25, su mejor lugar en los últimos cinco años, destacando en empleo e inversión internacional, aunque con un desempeño deficiente en comercio internacional debido a su dependencia de un solo mercado.

En Eficiencia Gubernamental, México se situó en el puesto 60 desde 2022, cinco lugares por debajo de su posición hace cinco años. Su peor desempeño fue en los sub-factores de legislación de negocios (puesto 63) y marco institucional (61). En Eficiencia de Negocios, México cayó cinco lugares en los últimos cinco años, ubicándose en el puesto 53. Sus peores resultados fueron en finanzas (puesto 62) y prácticas gerenciales (50).

En Infraestructura, México se colocó en el puesto 62, cinco lugares menos que hace cinco años, con los peores desempeños en infraestructura tecnológica (63), educación (62), infraestructura básica (61) e infraestructura científica, salud y medio ambiente (56).

Caballero destacó que las mayores debilidades de México están en homicidios, contratos gubernamentales, transparencia, corrupción y sobornos, concentración de las exportaciones, apoyos al desarrollo tecnológico, legislación para investigación científica, ciberseguridad y desarrollo sustentable, todas en el puesto 66 de 67.

Aunque la economía mexicana sigue por debajo de Chile, mostró mejor desempeño que Colombia y Brasil, superando a Perú en 2024. El International Institute for Management Development (IMD) evaluó a 67 países en su Ranking de Competitividad Mundial 2024, midiendo factores económicos, gubernamentales, de negocios e infraestructura, basándose en cifras oficiales y encuestas a directivos de empresas.

Los primeros lugares en competitividad son: Singapur, Suiza, Dinamarca, Irlanda, Hong Kong, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Taiwán, Países Bajos y Noruega. Caballero concluyó que “las economías pequeñas tienen la capacidad de adaptarse a los cambios. Como se ve en el top 10, Singapur, Suiza y Dinamarca son economías que, a diferencia de México, pueden adaptarse más fácilmente a los cambios”. En cuanto a la adopción de la inteligencia artificial en el mercado laboral y financiero, Caballero comentó que “aún no se sabe si realmente reemplazará la mano de obra ni cuál será el impacto en el desempleo”.

México no logra revertir caída en el ranking de competitividad del IMD
México no logra revertir caída en el ranking de competitividad del IMD 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      México no logra revertir caída en el ranking de competitividad del IMD