La Entrevista con Óscar Quiroz

La Entrevista con Óscar Quiroz
Mario Alemán / El Tiempo de Monclova

'El que no nace para servir, no sirve para vivir'. 

Periódico el Tiempo de Monclova tuvo el placer de entrevistar a Óscar Quiroz, un joven sobresaliente de Monclova que ha hecho del socorrismo su pasión desde una edad temprana. Con apenas 18 años, Óscar ya es reconocido como el socorrista más joven de la ciudad, destacándose por su dedicación y compromiso en el cuidado de pacientes geriátricos. 

Actualmente, combina su labor en emergencias con sus estudios en enfermería en la Cruz Roja, donde busca transformar la atención prehospitalaria y enseñar a la comunidad la importancia de los primeros auxilios. Acompáñenos para conocer más sobre su inspiradora historia y sus aspiraciones futuras.

¿Cómo empezaste tu carrera en el socorrismo?

“Desde los 11 años, me uní a la Academia de la Cruz Roja como Juventino, donde recibí mi primera formación en técnicas de primeros auxilios. Con el tiempo, me uní a otras academias como Bomberos de San Pedro Coahuila y Cruz Verde Región Laguna, donde amplié mis habilidades en el manejo de emergencias. Hace aproximadamente 4 años, comencé a trabajar activamente como socorrista, lo que me ha permitido aplicar mis conocimientos en situaciones reales y adquirir experiencia invaluable en el campo”.

¿Qué te motivó a dedicarte al cuidado de pacientes geriátricos?

“Mi motivación principal siempre ha sido la satisfacción de poder ayudar a alguien en situaciones críticas. Cuando comencé a trabajar más directamente con pacientes geriátricos, descubrí una nueva dimensión de gratificación al poder mejorar su calidad de vida y brindarles el apoyo necesario en momentos difíciles. Además, ver cómo mi sobrino me admira y quiere seguir mis pasos me ha impulsado aún más a ser un ejemplo positivo para las generaciones futuras".

¿Cuál es tu mayor logro como socorrista hasta ahora?

“Ser reconocido como el socorrista más joven de Monclova a los 18 años ha sido un gran honor para mí. Este reconocimiento no solo valida mi dedicación y esfuerzo, sino que también me impulsa a seguir mejorando y creciendo profesionalmente en el campo del socorrismo”.

¿Cómo crees que podrías mejorar la atención prehospitalaria en tu comunidad?

“Mi aspiración a futuro es transformar la calidad de la atención prehospitalaria, asegurando que sea integral y efectiva. Esto implica no solo intervenir en emergencias, sino también educar a la población en general sobre la importancia de los primeros auxilios. Quiero implementar programas educativos accesibles para enseñar a la comunidad cómo responder adecuadamente en situaciones de emergencia, lo que puede marcar la diferencia crucial antes de que llegue la ayuda profesional”.

¿Qué desafíos has enfrentado en tu carrera y cómo los has superado?

“Uno de los mayores desafíos ha sido mantenerme actualizado con los avances y protocolos en la atención médica de urgencia. Para superar esto, me comprometo con la educación continua, participando en cursos y capacitaciones que me permiten mejorar mis habilidades y conocimientos técnicos. Además, la experiencia práctica en situaciones de emergencia me ha ayudado a desarrollar la confianza y la capacidad para tomar decisiones rápidas y precisas bajo presión”.

¿Qué consejo darías a alguien que quiere seguir tus pasos en el campo del socorrismo?

“Les recomendaría comenzar temprano y aprovechar todas las oportunidades de formación disponibles, como las ofrecidas por organizaciones como la Cruz Roja. Es fundamental mantener una actitud de aprendizaje constante y estar dispuesto a enfrentar desafíos con determinación y empatía. Además, nunca subestimen el impacto positivo que pueden tener en la vida de las personas al ser un socorrista capacitado y comprometido”.

¿Cómo equilibras tu estudio universitario con tu trabajo como socorrista?

“Encontrar un equilibrio entre mis estudios universitarios en enfermería y mi trabajo como socorrista requiere una planificación cuidadosa y disciplina. Establezco prioridades claras y administro mi tiempo de manera eficiente para cumplir con mis responsabilidades académicas y profesionales. Esto implica establecer horarios definidos para estudiar, trabajar y participar en actividades de formación continua que complementen mi aprendizaje teórico con experiencia práctica”.

La Entrevista con Óscar Quiroz
La Entrevista con Óscar Quiroz 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      La Entrevista con Óscar Quiroz