Jóvenes de la región con temor por efectos de AstraZeneca

Jóvenes de la región con temor por efectos de AstraZeneca
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova

El laboratorio retiró la vacuna contra COVID-19 del mercado, pero han trascendido casos de complicaciones en la salud por dicho biológico.

En la presente semana retiraron del mercado la vacuna contra el COVID-19, biológico AstraZeneca; en un comunicado, el laboratorio informó que, se debía a la baja demanda y no a las denuncias de usuarios, quienes afirmaron haber sufrido efectos secundarios como trombosis, paros cardíacos, etc. Ante esto, en la localidad existe la incertidumbre de personas que probablemente están sufriendo las mismas o peores consecuencias y se respira el temor. 

Fue en el mes de marzo del año 2021 en cuanto miles de jóvenes monclovenses y la Región Centro de edades entre los 18 y 29 años recibieron la primera dosis de AstraZeneca en el gimnasio Milo Martínez además meses después una segunda y hasta tercera dosis sin imaginarse que un par de años después vivirían con preocupación y temor ante el riesgo de padecer los efectos secundarios que pone en riesgo su vida.  

¿Qué se sabe de AstraZeneca? Fue aprobada por primera vez en el mes de enero del año 2021 y aunque pocas semanas después surgieron preocupaciones e incluso se suspendió su aplicación por posibles efectos secundarios como coágulos sanguíneos, trombosis. En México continuaron aplicándose durante meses y aunque principalmente fue en población de adultos jóvenes para el año 2022 e incluso en 2023 la vacuna era aplicada como refuerzo en cualquier sector de la población mayor de edad, esto en la Región Centro de Coahuila. 

Trombosis. Es una afección que ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en una vena profunda. Estos coágulos por lo general se generan en la parte inferior de las piernas, los muslos o la pelvis, pero también pueden aparecer en el brazo o en la cabeza, este último con síntomas como dolor de cabeza que puede acompañarse de dificultades visuales, visión borrosa o doble. 
También puede acompañarse de vómitos, otros síntomas como la pérdida de fuerza o sensibilidad en un brazo o una pierna entre otros. 
Testimonio. Violeta Pecina, ha dado a conocer como su hijastro José Cardoza de 27 años hoy en día se encuentra en coma en el hospital Amparo Pape de Benavides, posiblemente al presentar los efectos que la vacuna contra el Coronavirus le dejó. Según Violeta el joven era un hombre saludable que no tenía complicaciones de salud pero hace un par de semanas comenzó a registrar mareos, náuseas y abundantes periodos de vómito y fue hospitalizado desde el pasado 30 de abril. Se le realizó un TAC en donde se determinó que tenía un virus que se había expandido a su cerebro, posteriormente se le sometió a una resonancia magnética en donde se cambió su resultado y se le dijo que era el síndrome de Susac pero al realizársele una tomografía se le notificó nuevamente a la familia que era meningitis. “Me decían que trae inflamación en el cerebro, pero no quedé conforme y me fui a consultar un neurólogo particular, le llevé todos los estudios y medicamentos que le han estado poniendo y me dice que es reacción a la vacuna que ha tenido más pacientes así con el cerebro inflamado y un virus” declaró Violeta quien deja en evidencia como su hijo probablemente está viviendo una consecuencia de haber sido vacunado contra el Coronavirus.
Además, le dijeron que el tratamiento que por ahora está recibiendo es correcto ya que se está combatiendo la infección para que baje la inflamación que tiene en el cerebro, pero nada le asegura que se recuperará; sin embargo, en el Hospital General no se le ha dado alguna información de este tipo al respecto. Violeta contó como lamentablemente desde el jueves pasado José entró en coma y no ha tenido evolución, sino que, su salud cada vez se deteriora más. 

Alerta. Esta madre de familia pide a las autoridades no esconder este tipo de casos y al contrario alertar a la población de los posibles peligros a los que están expuestos, por otra parte, es sumamente evidente la falta de respaldo por parte del gobierno ante un caso de este tipo en donde el panorama de una familia cambia drásticamente. “Más que nada no lo escondan, la gente tiene que enterarse” puntualizó.
Funcionarios. Al respecto Faustino Aguilar Arocha jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 en la Región Centro se limitó a argumentar como no tienen algún reporte de este tipo y tampoco han recibido una alerta por parte de la federación o el Estado donde se les notifique el posible riesgo que los jóvenes y adultos en general puedan presentar luego de haberse vacunado contra el coronavirus. 

Población. “Me resulta preocupante la situación que se está suscitando por la aplicación de vacuna ya que dos de las dosis que se me aplicaron son AstraZeneca y he conocido dos casos cercanos que han sufrido consecuencias por su aplicación, uno llegó a fallecimiento” compartió Nila García quien se vacunó en abril del 2021. “Me causa temor, pero principalmente me hace sentir desconfianza hacia la medicina, los hospitales y todo lo relacionado con esa área. Se supone que deberían ser expertos, pero después de esto, parece que no hay nadie en quien confiar ni en qué creer” indicó Ángela Torres al recibir el biológico durante el año 2022. Posiblemente, esta incertidumbre y a la vez desconocimiento oficial sobre el tema es el resultado de la premura al contar con la vacuna y tomar a la población como ‘conejillos de indias’ sin antes tener en cuenta los efectos negativos que ocasionarían y su comercialización se retiró luego de los posibles casos lamentables que ha dejado. 

Jóvenes de la región con temor por efectos de AstraZeneca
Jóvenes de la región con temor por efectos de AstraZeneca 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Jóvenes de la región con temor por efectos de AstraZeneca