EXPLORANDO EL UNIVERSO... “Luna Creciente”

EXPLORANDO EL UNIVERSO... “Luna Creciente”
David Fabián Esparza

Hola a todos los amantes del Universo, brevemente les compartimos algunos de los próximos sucesos astronómicos del domingo 9 al sábado 15 de junio de 2024. *Domingo 9 “Luna Creciente”. Cerca de las 20:30 Hrs. Sobre el horizonte Oeste podremos visualizar a la constelación de “Géminis”, con sus estrellas gemelas Cástor y Póllux, esta última es su estrella más brillante además es gigante y brilla con un tono amarillo-anaranjado, a su izquierda veremos a nuestra Luna en la constelación de Cáncer o del Cangrejo, seguida por la de “Leo” esta constelación posee su estrella brillante Regulus, es posible localizarla en el cielo, al trazar un patrón de estrellas con forma de signo de interrogación al revés y en el Cenit la constelación de “Virgo”, con su estrella más brillante Spica, a su izquierda encontraremos a la constelación de “Libra”, la cual puedes relacionar con la forma de un Papalote y surgiendo sobre el horizonte del Este la cabeza de la constelación del “Escorpión”. La Luna ya presenta el 14% de su cara iluminada que vemos desde la Tierra. *Lunes 10 “A la caza de Meteoros”. Lluvia de meteoros diurna Ariétidas, se visualizan entre el 14 de abril al 24 de junio, con su máximo el 10 de junio, La tasa máxima observable será de 50 meteoros por hora. El origen se encuentra en dirección de la constelación de Aries. Son producidas por los restos del cometa 96P/Machholz. El mejor momento será el amanecer del día 10, pero estarán muy cerca del horizonte noreste de la esfera celeste, se recomienda estar atentos, y en un lugar con un cielo limpio, el horizonte despejado sin edificios o árboles. *Martes 11 ”5 planetas al amanecer”. Alrededor de las 05:15 A.M. si dirigimos la vista sobre el horizonte Este encontraremos al planeta “Júpiter”, el gigante gaseoso, a su derecha estará el planeta “Urano”, siguiendo la con l vista a su derecha y antes de la constelación de “Piscis” encontraremos al planeta Rojo “Marte”, siguiendo a la derecha y abajo del pez derecho de “Piscis” estará el planeta “Neptuno” y a su derecha y antes de la constelación de “Acuario” veremos al planeta “Saturno” El Sr. de los Anillos, podremos visualizarlos hasta antes de las 05:45 A.M. Pues los rayos del Sol los borrará de la bóveda celeste. Tanto para los planetas “Urano y Neptuno” debemos valernos de unos binoculares, también podemos utilizar la aplicación para computadora o móvil: “Stellarium” el cual permite ajustar fecha y hora del programa para amplificar, visualizar mejor y tener una referencia a la hora de buscar los objetos en la bóveda celeste, existe en versión libre y también de paga. *Miércoles 12 “Libra cerca del Cenit”. Cerca de las 22 Hrs. Sobre horizonte Oeste podremos visualizar a la constelación de “Cáncer” o del Cangrejo, y a su izquierda seguida por la constelación de “Leo” esta constelación posee su estrella brillante Regulus, seguida a su izquierda por la constelación de “Virgo”, con su estrella más brillante Spica, también conocida como Alfa “Virginis”, es un estrella azul-blanca lo suficientemente brillante (De magnitud 1.0) para ser vista a ojo desnudo, siguiendo el recorrido con nuestra vista y casi en el Cenit estará la constelación de “Libra”, la cual puedes relacionar con la forma de un Papalote y al Sureste tendremos la constelación del “Escorpión”, finalmente y sobre el horizonte del “Sureste” estará surgiendo la constelación de “Sagitario”. *Jueves 13 “Mercurio en Perihelio”. Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar, tanto en masa como en diámetro, Es 18 veces menos masivo que la Tierra, no tiene lunas, además es el planeta más cercano al Sol, sin embargo no es el más caliente, “Venus” es más caliente. Mercurio es muy denso, su estructura interna está dominada por su enorme núcleo de hierro, al ser el planeta más cercano al Sol, experimenta variaciones extremas en la temperatura de su superficie, que oscila entre los –180 ºC y los +430 ºC. Precisamente hoy es cuando este llega al perihelio (la posición del planeta en que su distancia al Sol es la más corta). Difícilmente será posible observarle debido a que esta muy cerca del amanecer y los rayos del Sol, no lo permiten. *Viernes 14 “Luna en Cuarto Creciente”. Cerca de las 0:30 Hrs. Nuestra Luna llega a su fase de cuarto creciente, no la tendremos a la vista en la bóveda celeste aún, pero cerca de las 22:00 Hrs. Sobre horizonte Oeste podremos visualizar a la constelación de “Cáncer” o del Cangrejo, seguida por la de “Leo”, esta constelación posee su estrella brillante Regulus, a su izquierda y antes de la constelación de “Virgo”, con su estrella más brillante Spica, encontraremos a nuestra Luna, que ya presenta el 59% de su cara iluminada que vemos desde la Tierra, a su izquierda y casi en el Cenit la constelación de “Libra”, la cual puedes relacionar con la forma de un Papalote y al Sureste la constelación del “Escorpión”, con su estrella rojiza “Antares”, su nombre es de origen griego y significa "Rival de Ares", es decir, rival de Marte, por cierto que esta será visible durante toda la noche, y sobre el horizonte Sureste la constelación de “Sagitario”. Sábado 15 “Júpiter y Pléyades al amanecer”. Cerca de las 5:00 A.M. Sobre el horizonte Este podremos visualizar parte de constelación de “Tauro” el objeto muy brillante es el planeta “Júpiter y a su derecha las Pléyades (Significa “Palomas” en griego), es conformado por más de 1,000 estrellas jóvenes también conocidas como Messier 45, M45, nombradas también “Las Siete Hermanas o Cabrillas”, debemos utilizar de preferencia binoculares o telescopio para observarlas mejor. Nota: Los horarios son dados con el Tiempo del Centro de México y teniendo un cielo limpio y despejado. ¡Hasta la próxima! 

EXPLORANDO EL UNIVERSO... “Luna Creciente”
EXPLORANDO EL UNIVERSO... “Luna Creciente” 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      EXPLORANDO EL UNIVERSO... “Luna Creciente”