Estado Mexicano ofrece disculpa pública a pueblos de Jalisco por daños ambientales de la presa “El Zapotillo”

Estado Mexicano ofrece disculpa pública a pueblos de Jalisco por daños ambientales de la presa “El Zapotillo”
Redacción/ El tiempo Monclova

El Estado mexicano ofreció una disculpa pública a los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, en Jalisco, por los daños ambientales y sociales causados por la construcción de “El Zapotillo”.

Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, reconoció que las autoridades no protegieron a las comunidades durante los 16 años de agravios desde que se promovió la obra en 2005. SEGOB admitió que el proyecto original violó varios derechos, incluyendo a la vivienda digna y la participación en la formulación de planes. Un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador y los pobladores resultó en la modificación de la presa, reduciendo su altura de 105 a 80 metros y garantizando que no se inunden las comunidades.

Además de la disculpa, el plan de desarrollo integral para las comunidades afectadas comprende 14 acciones adicionales para la reparación de daños. La inversión total del proyecto asciende a 17 mil 248 millones de pesos, con ocho mil 293 millones ya destinados por la actual administración. Iris Mariana Rodríguez Bello destacó el compromiso del gobierno con la participación social en la toma de decisiones.

Estado Mexicano ofrece disculpa pública a pueblos de Jalisco por daños ambientales de la presa “El Zapotillo”
Estado Mexicano ofrece disculpa pública a pueblos de Jalisco por daños ambientales de la presa “El Zapotillo” 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Estado Mexicano ofrece disculpa pública a pueblos de Jalisco por daños ambientales de la presa “El Zapotillo”