La Entrevista con Otto Emmanuel Schober Gutiérrez

La Entrevista con Otto Emmanuel Schober Gutiérrez
Héctor Guerrero / El Tiempo de Piedras Negras

"Un profesional que le aporta sentido al pasado". 

Otto Schober nació en Piedras Negras, Coahuila, hace 71 años. Es un hombre serio, sumamente preparado, un ganador, y especialista en historia.

Un profesional que le aporta vida al pasado. Historiador, académico y miembro de la Asociación de Cronistas e Historiadores de Coahuila, sigue trascendiendo fronteras con sus divulgaciones sobre acontecimientos del pasado, basadas en estudios, investigaciones y escritos. 

¿Dónde naciste, profesor?

“En Piedras Negras, que es mi cuna, una ciudad a la que quiero mucho. Siempre estoy enfocado en su historia y su desarrollo. 
Si se trata de investigar su historia, con gusto contribuyo a que esto sea posible. Pero sobre todo, y lo más importante, difundirla para que la conozcan”. 

¿Qué hace atractiva a esta frontera?

“Son muchas cosas, muchas anécdotas, mucho que contar. Solo basta recordar que ha tenido cinco nombres desde 1850, como Villa de Herrera, Colonia Militar, Villa de Piedras Negras, Ciudad Porfirio Díaz y finalmente Piedras Negras. Es un placer participar en conferencias. Es presumir lo que amas, lo que quieres, lo que forma parte de ti mismo”. 

¿También ha sufrido?

“Desde luego, se han tenido tropiezos como inundaciones y otros desastres que han endurecido el espíritu de crecimiento. 
De pasar a ser una ciudad de 49 mil habitantes en 1954, cuando desapareció bajo las aguas del Río Bravo, a tener 200 mil habitantes y con un crecimiento importante”. 

¿Qué se crece?

“Imagínate, siendo una ciudad menor en Coahuila, se impone sobre Monclova y Saltillo. Es junto a Torreón los únicos municipios en tener aeropuertos comerciales vigentes. 
Su crecimiento no tiene nombre y hay que presumirlo”. 

¿Ayuda ser frontera con Estados Unidos?

“Por ejemplo, tiene una percepción de seguridad que la posiciona como segundo lugar nacional del país. 
Eso es presumible, ayuda en todo. Es, además, la mejor frontera de todo México. 
El profesor Schober es conferencista, colabora para importantes medios de comunicación como Zócalo y especialmente disfruta de su jubilación tras décadas como profesor de primaria donde me desempeñe de manera correcta. 

¿Qué destacarías de tu profesión como historiador y de Piedras Negras?

“Seguimos investigando, documentando y divulgando su historia, un trabajo que nos apasiona. Otra cosa a destacar es su Centro Acuático. 
En un torneo me preguntaron personas de Tampico, Durango y Chihuahua, cómo es posible que tengamos instalaciones sobresalientes. 
Se trataba de un torneo nacional en el que participaba mucha gente del país. Se quedaron maravillados con el Centro". 

¿La seguridad ayuda a atraer turismo?

"Claro, muchos visitantes nos han dicho que se sienten seguros aquí. Transitan por las noches sin ningún problema". 
¿Qué opinas de la relocalización? "Es parte del crecimiento económico. Si ayuda a ser frontera con los Estados Unidos. Vemos mucho turismo, negocios, industrias en crecimiento. Creo que se va por el camino correcto”. Otto Schober se reúne frecuentemente con sus compañeros historiadores, para analizar proyectos y temas de interés. Son el ingeniero Benito Martínez, el licenciado Carlos Flores, el licenciado Rigoberto Losoya, el licenciado Rodolfo Briseño y el arquitecto Francisco González. Recientemente nos apoyó para un reportaje sobre el nacimiento del río Bravo y sus nombres. 

¿Río Grande o Río Bravo?

"Los dos son exactos, así se le conoce en ambos lados de la frontera. Es un gran río con mucha historia, pero que por falta de lluvias en su nacimiento está en peligro".

La Entrevista con Otto Emmanuel Schober Gutiérrez
La Entrevista con Otto Emmanuel Schober Gutiérrez 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      La Entrevista con Otto Emmanuel Schober Gutiérrez