La Entrevista con Francisco Ambriz

La Entrevista con Francisco Ambriz
José Gaytán / El Tiempo de Piedras Negras

"Es una gran satisfacción que reconozcan tu trabajo". 

Uno de los trabajos con mayor contacto con la comunidad es el de locutor, ya que brinda la oportunidad de dialogar con amas de casa que buscan una canción mientras realizan sus quehaceres, o con jóvenes enamorados que dedican canciones al amor de su vida.
Francisco Ambriz, quien cuenta con cerca de 30 años en este medio, es uno de los locutores más prestigiosos y reconocidos de la ciudad de Piedras Negras.

¿Cómo nació la idea de convertirte en locutor y por qué esta profesión, habiendo tantas opciones?

"Desde muy joven, me ha gustado la música, especialmente la música grupera. Escuchando la radio en casa, pensé que me encantaría formar parte de una estación de radio. 
Además, al ver las jornadas tan largas y pesadas de trabajo de mi padre y mi abuelo en el campo, provenientes de una familia dedicada a trabajar la tierra, me dije a mí mismo que prefería un trabajo más tranquilo como locutor, donde estaría sentado, poniendo música y charlando con el público, entre otras cosas. 
Esa fue la principal razón por la que decidí seguir esta carrera, en la que ahora tengo casi 30 años de experiencia. 
La mayoría de mis experiencias han sido muy gratas, pero lo que más me llena de satisfacción es el reconocimiento de la audiencia, que me llama cuando estoy al aire.  Además, me enorgullece el hecho de que la empresa para la que trabajo esté posicionada como la más fuerte en la ciudad, e incluso en Eagle Pass, de donde recibimos muchos mensajes y llamadas. Todo esto me impulsa a seguir mejorando para mantener el gusto de la audiencia, contando con un gran equipo de locutores".

¿Dónde recibiste la oportunidad de estar frente a un micrófono?

"Mi primera oportunidad frente a un micrófono no fue en una estación de radio, sino en un salón de Houston, Texas, donde animaba a los asistentes, muchos de los cuales eran compatriotas mexicanos por medio de su voz. 
Sin embargo, cuando regresé a Piedras Negras, recorrí todas las estaciones de radio en busca de una oportunidad. Me costó mucho conseguirlo, ya que la mayoría de las estaciones me rechazaron, pero finalmente, en la calle Guerrero, cerca de la central de autobuses, encontré la estación 1320. Toqué la puerta y me contactaron con el ingeniero Jiménez, a quien le pedí la oportunidad de ser locutor, explicándole mi experiencia en Texas. 
Me derivó con Víctor Trujillo, con quien años más tarde, nos convertiríamos en amigos. 
Este fue el inicio de mi historia en la radio, y aquí estoy, casi 30 años después".

¿Cómo nacieron "Las consentidas del recuerdo"?

"El concepto de "Las consentidas del recuerdo" tiene más de 15 años. Este programa de música grupera ha tenido mucho éxito, ya que presenta canciones de agrupaciones como Pegaso, Mister Chivo, Sonido Master, entre otros, que nunca pasan de moda. Este programa está bien posicionado en las mañanas, pero también he tenido otros programas como "La ruleta de la suerte", que combino con "Las consentidas del recuerdo", y "Corazones rotos", donde unía parejas y daba consejos para conquistar el amor. 
Quizás en el futuro retome este último concepto, ya que fue muy exitoso. En este negocio, es importante vender publicidad". 

¿Cómo crees que la radio ha evolucionado a lo largo de los años y cuál crees que es su papel más importante en la sociedad actual?

"La radio ha evolucionado desde sus comienzos como medio de comunicación unidireccional hasta convertirse en una plataforma interactiva y multimedia que incluye transmisiones".

La Entrevista con Francisco Ambriz
La Entrevista con Francisco Ambriz 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      La Entrevista con Francisco Ambriz