El ganado se 'asfixia' por falta de agua a raíz de la sequía

El ganado se 'asfixia' por falta de agua a raíz de la sequía
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova

El líquido con el que se abastecen baja gasta un 50% provocando que su producción también disminuya básicamente la misma cantidad, ganaderos y productores afirman que ya no es negocio.

Datos de la Comisión Nacional del Agua revelan como del 70 a 99 % de los municipios en Coahuila enfrentan sequía y Monclova no es la excepción aunque en algunos lugares es moderada en otros llega a ser anormalmente seca, ganaderos y productores de la localidad aseguran como la contaminación es un gran factor para que el problema de la falta de agua también se presenta y con el primer semestre del año a punto de terminar casi ‘seco’ ruegan para que la segunda mitad del 2024 no se viva el mismo panorama. 

José Ángel Galván productor en el ejido La Cruz mencionó que, en cuanto la primavera y el verano se llega, el agua rodada con la que cuentan disminuye hasta un 50%, además por este mismo motivo es que su producción disminuye y de sembrar 2 hectáreas solamente lo hacen con una. Por otra parte, el ganadero Andrés Villarreal dijo que, en el ejido Salitrillos han fallecido vacas porque hace falta pastura, en su lugar comen lechuguilla misma que llega a tener espinas y por diversas complicaciones las cabezas mueren, todo está relacionado con la falta del vital líquido. 

Sufrir. Un batallar es el que pasan en Salitrillos donde Andrés 3 veces por semana carga un tinaco de mil litros para abastecer a sus 15 vacas, el agua proviene de un pozo de red mismo que, el mes anterior le llego a salir en más de 4 mil pesos. “Ya tenemos más de un año que la lluvia no llega, todo está seco y los animales no pueden pastar, a los compañeros se les han muerto y es un dolor perderlos porque por ellos vivimos”, expresó.  

De su viva voz lamenta como desde que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se les retiraron ciertos programas federales en donde se les entregaba producto para sembrar nopal, hacer praderas, entre otros beneficios. “Ahorita también estoy afectado con un pozo que tengo a orillas de la carretera lo tengo botado ya nos pasó a varios compañeros o sea ya no hay agua, se está rolando la agüita”, agregó. Quien tiene que comprarles pastura a sus vacas para que coman y le salen en 200 pesos el bulto, a la semana necesita 23 lo que quiere decir que gasta un promedio de 4 mil 600 pesos para alimentarlas en 7 días sin contar el vital líquido que tiene que acarrearles y cubrir también ese gasto.

Inconsciencia. En el ejido La Cruz se dedican a la siembra de maíz, calabaza, melón, alfalfa y sorgo, este último es el recién sembrado, pero de 2 hectáreas que antes cosechaban ahora solo es una, pues la falta del líquido no les permite mayor cantidad.

Falta de cuidado por el medio ambiente es lo que también pone en aprieto a los productores, pues José Ángel mencionó que, ellos sobreviven con el agua de rodada y aunque estos meses baja el volumen del agua por la falta de lluvia también ocurre porque les llega desde Cuatro Ciénegas y los visitantes de sequias a lo largo del camino llena de basura el paso del agua, sobre todo botellas lo que impide aún más que el líquido pase.

“Nosotros mismos estamos provocando esto, la gente no entienda nos llena de basura y el agua no corre, me acuerdo que hace 30 años no pasaba esto, todos cuidaban como se debía, ahora ya no es lo mismo”.

Uno es culpable de todo esto porque hay mucha contaminación, antes nos llovía cada año hablando de 30 años para atrás, llovía y sembrábamos cosechas seguras porque llovía hasta 8 días seguidos en agosto pero ya son años que no se ve eso y es porque la gente todo tira al canal, en lo que tengo aquí más de 50 años nunca habíamos visto esto, la gente todo tira al canal quisiera que un día vieran como el agua viene lleno de bolsas y botellas” lamentó José Ángel agregando que en las noches andan destapando las sequias para que el agua les llegue.

Necesidad. Villarreal mencionó como en Salitrillos hace falta un programa en donde hagan unos pozos más profundos para verificar si con esto resuelven un poco su situación, también semillas de sorgo que sin duda alguna podrían ayudar a seguirse manteniendo.

Y Galván coincidió en que, ellos necesitan prácticamente lo mismo pero la falta de recursos para hacer un proyecto de ese tipo es lo que deja imposibilitada esta posibilidad, por último, pidió por favor solidaridad con los turistas para cuidar el medio ambiente, pues sus familias son afectadas y al mismo tiempo cada vez se acaba más al planeta.

Ambos ejidatarios también esperan algún tipo de programa que los ayude a preservar el patrimonio por el cual han trabajado durante décadas; en frío, calor y sombra.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el total de ejidos y comunidades agrarias en Coahuila son 852, representando el 3.0 mpor ciento del total nacional, mismos que no están exentos de estar viviendo esta terrible          problemática.

El ganado se 'asfixia' por falta de agua a raíz de la sequía
El ganado se 'asfixia' por falta de agua a raíz de la sequía 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      El ganado se 'asfixia' por falta de agua a raíz de la sequía