El auge de las pulgas en PN: Ingresos extra y resiliencia

El auge de las pulgas en PN:  Ingresos extra y resiliencia
Gilberto Ortiz / El Tiempo de Piedras Negras

Los fines de semana, los distintos sectores se ven abarrotados, e incluso hay inmuebles donde los vendedores van y ofertan sus productos durante toda la semana, ya que es su único ingreso.

A pesar de que el salario mínimo aumenta año con año, y que durante este sexenio hubo un aumento significativo, la ciudadanía busca siempre lograr tener un ingreso extra por las eventualidades que puedan surgir en su entorno, familiar o social. 

Es por eso que en distintos giros se pueden observar negocios informales que día con día terminan por tomar mayor fuerza y que, al mismo tiempo, aumentan más esta actividad en Piedras Negras.

Residentes. Uno de los principales temas que resulta ser de lo más complejo es la venta de segunda mano, o como se le conoce, una "pulga" o incluso tianguis. En esta frontera, existen muchas y muy reconocidas, donde incluso residentes o ciudadanos de los Estados Unidos llegan para comercializar sus objetos de segunda mano y obtener una ganancia llamativa que probablemente no podrían tener en la vecina ciudad de Eagle Pass, Texas. Sin embargo, hay muchas personas que actualmente realizan esta actividad como un ingreso extra, pero también existe quien lleva a cabo esta labor de forma diaria como el único ingreso que tienen para poder sustentar sus gastos, así como los de su familia.

Comercio. Hilda Zapata, una conocida vendedora de la pulga que se localiza en la colonia Villas del Carmen, justo al lado de un centro comercial sobre el libramiento Mar Muerto y Juan de la Barrera, nos confesó que ella tiene más de siete años vendiendo ropa de segunda mano, juguetes y distintos objetos que se puedan usar y que se encuentran en buen estado, para de esta forma poder tener un ingreso extra para su día a día. Según su declaración, ella trabaja en una industria maquiladora de lunes a viernes, pero el sábado y el domingo los aprovecha para ir al inmueble y poder ofertar sus objetos. "Hay días buenos y días malos. Obviamente, los buenos generalmente tienen mucho que ver con los días 15 y los finales de mes. Un día malo te puedo hablar de 800 pesos en un lapso de las ocho de la mañana hasta las cuatro o cinco de la tarde; pero un día bueno te estoy hablando de casi 3500 pesos, también desde las ocho de la mañana hasta las cinco o incluso seis, depende de cómo se vea el movimiento."

Extras. Respecto al tiempo de venta, dijo que su madre fue quien le heredó ese ímpetu por vender cosas y tener un ingreso extra. También comentó que con el dinero que puede recolectar durante su fin de semana se ve muy beneficiado su salario de la maquiladora Lancermex. La vendedora de segunda mano también se atrevió a hablarnos acerca de la señora Lupita, una persona de aproximadamente 63 años, quien desde que tiene uso de razón está siempre en el mismo lugar de venta. Ella lo hace de forma diaria, aún y cuando casi no haya vendedores. Siempre se instala de lunes a domingo, y obviamente ese es su único ingreso. En la actualidad, en cuestión de tianguis, existen los de la colonia San Joaquín, las conocidas pulgas de la avenida Industrial, así como en la colonia Coros, sin dejar de lado las que se remodelaron cerca de la colonia Lázaro Cárdenas. En ese sentido, es un amplio rubro de personas que buscan un ingreso extra en ventas de segunda mano, ya que, como se sabe, los objetos y prendas que se comercializan terminan por ser muy favorables para poder adquirirse a un precio más accesible que lo nuevo. Incluso vendedores de los Estados Unidos también se ven beneficiados, ya que, si llegan desde temprana hora, las revendedoras llegan y se surten de su mercancía para poder comercializarla a un precio por encima de lo que la compraron.Por su parte, la venta de artículos de segunda mano se ha convertido en una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana. Los mercados y tianguis dedicados a esta actividad proliferan en diversas ciudades y comunidades, reflejando una práctica que no solo contribuye a la economía familiar, sino que también promueve la reutilización de bienes y la sostenibilidad ambiental. Cada día, más vendedores se suman a este mercado, buscando mejorar sus ingresos y aprovechar la oportunidad de deshacerse de ropa, electrodomésticos, muebles y otros objetos que ya no utilizan en casa. Esta práctica no solo ofrece una fuente adicional de ingresos, sino que también fomenta un estilo de vida más sostenible y consciente, permitiendo a las familias obtener beneficios económicos al mismo tiempo que encuentran nuevos hogares para sus pertenencias desechadas; de igual forma muchas personas.

 

 

 

 

El auge de las pulgas en PN:  Ingresos extra y resiliencia
El auge de las pulgas en PN: Ingresos extra y resiliencia 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      El auge de las pulgas en PN: Ingresos extra y resiliencia