Desperdicio del agua en PN: Una alarma que ya está encendida

Desperdicio del agua en PN: Una alarma que ya está encendida
Héctor Guerrero / El Tiempo de Piedras Negras

Consumo excesivo de agua en la ciudad, que llega a la planta convertida en aguas residuales, y que denota la importancia de medidas más estrictas para el uso racional del vital líquido.

El consumo de agua potable en Piedras Negras es excesivo, casi 650 litros por segundo llegan a la Planta Tratadora, donde se convierten en aguas residuales. 

Esto requiere un llamado enérgico a la población para que tome conciencia y cuide este recurso vital, especialmente ante la crisis de sequía en el río Bravo y el bajo almacenamiento de la Presa “Amistad”, que es la principal y única fuente de abastecimiento de la ciudad.

Tratamiento. La capacidad total de la Planta es de 720 litros por segundo, casi alcanzando su límite, lo que obliga a las autoridades a ampliar la infraestructura para aumentar la velocidad del tratamiento del agua que se recibe. 
Si no comenzamos a cuidar el agua, el panorama para los próximos años no será prometedor. Es necesario evitar el desperdicio de agua en actividades innecesarias, como lavar autos, regar banquetas y jardines, entre otras costumbres. En muchos otros municipios se han implementado medidas urgentes, como tandeos (suministro de agua en colonias tres veces a la semana), reductores de presión para usuarios de alto consumo y sanciones administrativas e incluso clausuras.

ONU. El consumo de agua en esta frontera es tres veces mayor que lo recomendado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según declaraciones recientes de Juan Olvera Velázquez, gerente de SIMAS. Mientras la ONU sugiere un consumo de cien litros por persona, en Piedras Negras se consumen 300 litros. 
A esto se suman las pérdidas de agua en la red de distribución y en las tomas domiciliarias, que alcanzan cerca del 20 por ciento. Con 63,346 cuentas registradas en el Sistema, la demanda de agua es muy alta.

Adecuaciones. Respecto a la Planta Tratadora, en declaraciones anteriores, el entonces gerente Herbey Gallegos confirmó un gasto de 650 litros por segundo de agua que se recibe, trata y vierte al Río Bravo nuevamente, con una capacidad total de 720 litros por segundo. La Planta se construyó en 2000 con capacidad para 360 litros, y cinco años después se realizaron adecuaciones que elevaron su eficiencia al doble. 
La Planta de Piedras Negras comercializa el agua tratada con la industria, siendo uno de los compradores la empresa Rassini y algunas maquiladoras de la zona.

Residuales. La Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) planea construir una Planta en los Cinco Manantiales, donde Nava, Morelos y Allende tratarán sus aguas residuales para venderlas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para sus plantas de generación Carboeléctrica o Termoeléctrica. 
Recientemente, el Gobierno del Estado recuperó la concesión de la Planta Tratadora, que durante 24 años estuvo en manos del Grupo Kamar de Monclova. Personal del CEAS y de la empresa se reunieron a puerta cerrada en la Planta para discutir fechas de recuperación de infraestructura y liquidación de trabajadores de Servicios Integrales.

Propuesta Política: Uno de los candidatos a alcalde, Anselmo Elizondo, aseguró que, aunque la ciudad ha crecido considerablemente, es indispensable abordar el tema de las aguas residuales para evitar la contaminación de ríos y arroyos. Se comprometió a gestionar recursos con la Iniciativa Privada y compañías constructoras para construir una nueva Planta Tratadora, destacando la importancia del interés ciudadano en el buen uso del agua. Coahuila es un alto consumidor de agua. 
Las 27 plantas están distribuidas en 13 municipios, lo que plantea la pregunta sobre qué están haciendo los 25 municipios restantes con respecto al tratamiento de sus aguas residuales." 
El estado tiene capacidad para tratar 5 mil 737 litros por segundo, pero el caudal tratado es de 4 mil 683, lo que representa una cobertura del 66.3 por ciento.

 

 

 

 

Desperdicio del agua en PN: Una alarma que ya está encendida
Desperdicio del agua en PN: Una alarma que ya está encendida 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Desperdicio del agua en PN: Una alarma que ya está encendida