Del amor al odio; las elecciones en Coahuila

Del amor al odio; las elecciones en Coahuila
Miguel Villarello / El Tiempo Monclova

El voto cruzado en Coahuila favoreció al PRI-PRD-UDC en alcaldías y favoreció a Morena-PT-PVEM en los cargos de Presidencia de la República, Senadurías y Diputaciones federales.

Saltillo, Coahuila, MÁS. – La práctica del voto cruzado por parte de la ciudadanía influyó para los resultados que obtuvieron Morena y el PRI, respectivamente, pues 5 de 8 diputaciones federales, la Presidencia de la República y las Senadurías serán para el partido de la 4T, mientras que 30 alcaldías, 1 diputación federal y 1 escaño en el Senado serían para el segundo partido.

Aunque se trata de datos preliminares y no totales, todo parece indicar que las cosas serán de esa manera por la tendencia que muestran los conteos de las actas, previa a la apertura de los paquetes para el cómputo final por parte de los institutos Electoral de Coahuila (IEC) y Nacional Electoral (INE) que inician este miércoles.

El fenómeno del voto cruzado, también conocido como “diferenciado” se da cuando la misma persona vota por una candidatura de un partido de su preferencia al cargo, por ejemplo, de alcaldía y, al mismo tiempo, vota por otra candidatura de partido diferente, por ejemplo, al cargo de diputación.

La ventaja de este tipo de votación, según especialistas electorales de partidos, es que permite la pluralidad política estableciendo contrapesos.

Mientras que el voto parejo o simple es cuando se marca en todas las boletas electorales las candidaturas de un mismo partido político; sin embargo, los escépticos indican que son estrategias a las que llegan los partidos mediante las que establecen acuerdo de repartición del poder público.

Este fenómeno se presentó en Coahuila para las principales fuerzas políticas como la coalición que conformaron el PRI-PAN-PRD y Morena-PT-PVEM.

Por ejemplo, el PRI-PAN-PRD obtuvo la preferencia ciudadana en las urnas y obtuvo 30 de las 38 alcaldías, lo cual significa casi el 80 por ciento del dominio sobre el territorio coahuilense y casi el 90 por ciento de la población.

Sin embargo, también en Coahuila Morena-PT-PVEM obtuvieron la Presidencia de la República, 5 de 8 diputaciones y dos escaños de los tres que tiene el Senado gracias a que la ciudadanía aplicó el llamado voto cruzado.

Prueba de ello son los resultados difundidos por el Programa de Resultados Electorales Preliminares del INE en los que se da cuenta de los votos que obtuvieron dichas candidaturas en Coahuila:

Para el cargo de Senaduría Miguel Ángel Riquelme Solís, de la coalición PRI-PAN-PRD, obtuvo 659 mil 460 votos, lo cual significa el 40.04 por ciento del total, mientras que Luis Fernando Salazar Fernández, de la alianza Morena-PT-PVEM, se favoreció con 717 mil 9 votos, el 47.47 por ciento del total validado; una mínima diferencia.

Mientras que en el escaño de Presidencia de la República la ciudadanía coahuilense cruzó su voto y le dio la confianza a Claudia Sheinbaum Pardo de Morena-PT-PVEM con 808 mil 40 votos colocándose en el 53.2 por ciento de la preferencia; a Bertha Xóchitl Gálvez, de la alianza PRI-PAN-PRD, 532 mil 31 sufragios, lo que significa un 39 por ciento, una diferencia de 14.2 puntos.

Por su parte, Movimiento Ciudadano, que solamente obtuvo la alcaldía de Hidalgo en Coahuila, su candidato Jorge Álvarez Máynez obtuvo únicamente 83 mil 499 sufragios, con lo que se colocó en 5.5 puntos porcentuales del total de votación.

665fc4cd02e73.jpg

665fc4cd04d9d.jpg

Del amor al odio; las elecciones en Coahuila
Del amor al odio; las elecciones en Coahuila 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Del amor al odio; las elecciones en Coahuila