Complica la sequía a las centrales hidroeléctricas

Complica la sequía a las centrales hidroeléctricas
Agencias / El Tiempo Monclova

Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señalan que varias presas que se utilizan para generar electricidad están por debajo de los límites de llenado

La sequía a la que se enfrenta el País por las olas de calor y los efectos del cambio climático ponen en riesgo la operación continua de las centrales hidroeléctricas, alertaron expertos.

Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señalan que varias presas que se utilizan para generar electricidad están por debajo de los límites de llenado.

Por ejemplo, la presa de la Angostura, ubicada en Chiapas, hasta el 28 de mayo, está al 33 por ciento de su capacidad de agua.

La presa Temascal, localizada en Oaxaca, está llena al 39 por ciento; seguida por Malpaso, que se encuentra en Chiapas, con 43 por ciento.

Infiernillo, establecida en Michoacán, apenas llega al 53 por ciento de llenado.

Complica la sequía a las centrales hidroeléctricas
Complica la sequía a las centrales hidroeléctricas 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Complica la sequía a las centrales hidroeléctricas