Choferes y usuarios de ruta sufren los calores extremos

Choferes y usuarios de ruta sufren los calores extremos
Héctor Guerrero / El Tiempo de Piedras Negras

Por lo general las rutas son de modelos antiguos, lo que conlleva a que no sean unidades climatizadas, solo el 40 % cuenta con este "lujo", con este clima.

De acuerdo con el Censo Económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay trabajos peligrosos o de riesgo como mineros o policías, pero también extremos como los conductores, trabajadores de la construcción, repartidores y empleados de imagen urbana que limpian calles, cubren baches con material ardiendo.

El caso de los choferes de rutas urbanas es sumamente especial, es único, es un trabajo con mucha rotación de personal, que desalienta al “más bragado”, que los dobla por las temperaturas extremas, pero “no se derriten”.

Su trabajo. Su horario es de 7 de la mañana a 7 de la tarde, es decir doce horas continuas. 
Su paga es un porcentaje mínimo del pasaje que utiliza la ruta durante el día o un pago apenas por encima del salario mínimo.
En Piedras Negras se han registrado tres oleadas de calor, y son 20 días con temperaturas sobre 40 grados centígrados, contaditos.
Con una canícula infernal que lo ubica entre los primeros tres municipios del país con las más altas temperaturas diarias.
Dentro del camión el termómetro llega a subir hasta 46 grados, por el calor excesivo que irradia del motor y, que le pega de frente durante gran parte del día.
No cuentan con clima, las ventanillas de la unidad no son aptas para mejorar la ventilación.
Algunos no tienen seguridad social, es decir no IMSS no INFONAVIT.
Y lo peor: no hay respuesta de los concesionarios para una hidratación que los reconforte.
No hay descansos en lo fresco para que el cuerpo se recupere, ni tampoco cuentan con ventilación individual.

Se está cumpliendo, pero falta. Guillermo Sierra Cano, integrante de la comisión de transporte sostuvo que hay nueve unidades climatizadas y terminales con aire acondicionado. “Estamos avanzando en la modernización del transporte, pero falta”.
Es, dijo, un compromiso de los empresarios del transporte con la Administración Municipal, que permita tener unidades apropiadas para el clima extremo que se vive en esta frontera.
Es una responsabilidad compartida, un compromiso mejorar el servicio a la comunidad. El caso de los choferes. Sierra Cano sostuvo que cada concesionario de transporte tiene un compromiso con los operadores.
Conocemos de las condiciones actuales, y si es necesario que se les proporcione hidratación y descansos prolongados bajo la sombra.
“Habremos de tener el apoyo para que los operadores cumplan con el cometido de los horarios, y de las unidades con clima que los ayude a seguir con ese trabajo.
“En las pláticas que hemos tenido con los grupos de operadores, han sido de apoyo para cumplir con las necesidades de los usuarios”, indicó.
Y agregó que se está exigiendo a los empresarios a que faciliten ese tipo de servicios a sus trabajadores.
Tengo calor, pero me aguanto. En la plática con tres choferes de rutas urbanas, la respuesta sobre su trabajo, es que, “tengo mucho calor, pero me lo tengo que aguantar”.
En el sondeo señalan que su hidratación es una botella de agua, un refresco y a veces da para una bolsa de hielo.
Descansan para recuperarse, se les pregunta, y coinciden que se tiene un horario que cumplir, siete vueltas al mismo recorrido y un ratito para comer algo, pero sigues manejando.
Por obvias razones prefieren omitir sus nombres, pero insisten que entre más gente suban más porcentaje de ganancia les queda.

Mineros el más riesgoso. El censo del INEGI de 2023, sostiene que más de 27 millones de personas laboran en las más de 5 millones de Industrias Económicas del país.
Y en el orden del 1 al 7 acepta que ser policía es el trabajo más peligroso junto al minero.
Luego la Industria Textil, no riesgoso pero que genera padecimientos musculares por el movimiento constante que se realiza durante la hora de trabajo.
Le siguen los operadores del transporte, donde cuatro de cada 10 fallecen al realizar algún trabajo de transportación. Están luego los trabajadores de la construcción, con dos de cada 10 fallecimientos cada año.
Los repartidores con cerca de 5,161 accidentes anuales.
Y cierran con el sector agrícola.
Accidentes. El propio censo arroja que si bien todas las personas están expuestas a sufrir un accidente en algún momento de la vida, hay algunas profesiones y oficios que presentan mayores riesgos a la integridad física de los trabajadores. Es decir, los accidentes presentan cifras elevadas, como el registro de 352 mil 461 accidentes de trabajo, con un 36 por ciento se concretaron en 10 actividades laborales. De los que más de 100 mil fueron ocasionadas por caídas y más de 140 mil por exponerse a fuerzas mecánicas.

Choferes y usuarios de ruta sufren los calores extremos
Choferes y usuarios de ruta sufren los calores extremos 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Choferes y usuarios de ruta sufren los calores extremos