La Entrevista con Alenn Martínez Medina

La Entrevista con Alenn Martínez Medina
José Luis Adriano / El Tiempo de Monclova

'Bendito sea el señor, mi roca que adiestra mis manos'

Dice el refrán que ‘hijo de tigre, pintito’ y en realidad es verdad, si perteneces a una familia de grandes karatecas y artes marcialistas, pues también tienes con qué practicar estos deportes y sobresalir, como es el caso de Alenn Martínez Medina, ¿Cuántos años tienes dentro de las artes marciales? “Ya voy para los cuatro años, y actualmente me encuentro peleando en la división de los pesos ligeros, con tope de 70 kilos, me siento muy bien con mi desarrollo y con los resultados que he obtenido y se que puedo hacerlo mejor”.

Indudablemente que el practicar cualquier deporte es bueno, ¿pero porqué decidirte por esta disciplina cuando hay otros mejores en cuanto a lo individual? “No dudo que haya otros deportes, tal vez mejores, pero con éste me gustó la disciplina que practican y sobre todo el obtener una seguridad que indudablemente no te la da otro deporte de los llamados individuales”.

Indudablemente estás inmerso dentro de los deportes, pero ¿Has practicado otras disciplinas? “Sí claro,  también he practicado karate con mi abuelo Armando Medina  Verástegui, entré con él desde los 4 hasta los 13, nueve años en forma ininterrumpida y me salí porque ya no sentía la obsesión que un día llegué a sentir y para estar en un deporte competitivo debes tener algo tangible que te llene de satisfacción, tanto su práctica diaria en el entrenamiento, como sus ascendencias en cuanto a los estudios y en cuanto a los resultados de los torneos”.

Exactamente todo esto se debe conjugar por completo para realizarte en cualquier deporte, ¿Pero dentro del karate, ¿Cuáles podrían ser los torneos que te dejaron un mejor sabor de boca? “Pues en realidad fueron varios, porque  llegué hasta la cinta negra y he llegado a competir en diversos torneos a nivel local luego de ahí a los torneos Estatales, saltando a los Nacionales, y he quedado en los juegos Conade ,también logré participar en un Campeonato Mundial  pero como a los 10 años si no mal  recuerdo, pero lo que si te puedo asegurar que fue una tremenda satisfacción porque logre competir frente a los mejores karatecas del mundo, además de sumar el conocer otras ciudades tanto dentro como fuera del p  aís, es algo que nunca olvidarás”.

Indudablemente que tuviste una estupenda participación, pero en cuanto a podios, ¿Lograste sumar medallas y trofeos? “He ido como a 19 torneos de distintos rangos, es decir, desde los locales, los estatales y los nacionales,  en cada uno de ellos he traído una medalla y un cinturón de mi actual deporte que practico y en el cual me he sentido muy bien”.

El lograr ganar y obtener un cinturón ¿Cuál sería para ti la definición? “Cuando gane mi primer cinturón la sensación es muy sentimental vaya por darlo todo entrenando junto a mi equipo y al final dar el resultado que buscábamos es fantástico eso además hace que te motives y tengas más ganas para los entrenamientos, y para lograr mejores resultados en los siguientes eventos, esto con forma conjunto con mis demás compañeros de equipo, porque nos sentimos como una familia junto con mi profesor”.

Este sin duda es un gran deporte, pero ¿Cuál podría ser el principal requerimiento, para alguien que quiera practicarlo? “Si sería más que nada la disciplina y la obsesión aunque a veces quieras tirar la toalla siempre hay que darle para adelante y sobre todo cuando empiezas a sumar triunfos, eso es lo que te hace que acudas a los entrenamientos con mejores sentimientos y sobre todo tu mismo te fijas en tu cuerpo y vas observando el desarrollo que estás teniendo, lo que es también un plus para seguir adelante y no tirar la toalla, que yo se muchos lo han realizado, pero otros porque escogieron otro deporte para ellos más grande”. 

Platicábamos que vienes de una familia de deportistas, ¿Quiénes de tu familia están dentro de este deporte? “Mi abuelo Armando Medina Verástegui, mi tío Armado Medina Arzola que ellos son los que hacen karate y y mi entrenador y tío Rubén Medina Arzola, como podrás ver es imposible estar fuera de las artes marciales, no se diga de mis primos que también se encuentran inmersos en esta disciplina, aunque en otros gimnasios".

La Entrevista con Alenn Martínez Medina
La Entrevista con Alenn Martínez Medina 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      La Entrevista con Alenn Martínez Medina