Avanzan en una vacuna viable contra el VIH; iniciarán fase clínica en humanos

Avanzan en una vacuna viable contra el VIH; iniciarán fase clínica en humanos
AGENCIAS / EL TIEMPO

El desarrollo de una vacuna eficaz contra el VIH ha sido un desafío persistente para la comunidad científica durante las últimas cinco décadas. Sin embargo, recientes avances presentados en cuatro estudios publicados en las revistas Science, Science Translational Medicine y Science Immunology, están generando optimismo renovado. 

Estos trabajos, realizados por equipos de investigación de instituciones prestigiosas como el Instituto de Investigación Scripps, la Universidad de Louisville y la Universidad de California, San Diego, han demostrado métodos innovadores para inducir anticuerpos neutralizantes de amplio espectro, acercándonos más que nunca a una vacuna viable contra el VIH.

Los estudios se enfocan en una estrategia de vacunación secuencial que ha mostrado resultados prometedores en modelos animales, específicamente en macacos rhesus y ratones. Uno de los enfoques ha progresado hasta la fase 1 de ensayos clínicos en humanos, un hito significativo en la investigación de vacunas contra el VIH. 

La clave de esta nueva estrategia reside en un proceso conocido como selección de la línea germinal. Este método utiliza una serie de inmunógenos, que son proteínas dirigidas por el sistema inmunitario, para guiar y preparar a los linfocitos B jóvenes durante su maduración en los centros germinales del cuerpo.

La complejidad del VIH y el desafío de los anticuerpos

El VIH presenta una estructura de envuelta compleja y altamente variable que dificulta la generación de anticuerpos neutralizantes efectivos. José Alcamí, director de la Unidad de Inmunopatología del SIDA del Instituto de Salud Carlos III, explica que para que una vacuna preventiva sea eficaz, debe inducir la producción de estos anticuerpos neutralizantes. Estos anticuerpos tienen la capacidad de bloquear las proteínas de superficie del virus que interactúan con los receptores celulares, impidiendo así la infección.

Julià Blanco, jefe del grupo de Virología e Inmunología Celular en el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, señala que los nuevos estudios han identificado una segunda región en la proteína de envuelta del VIH, conocida como la base del lazo V3, que puede ser utilizada para inducir anticuerpos neutralizantes. Esta región se suma a la previamente conocida región del sitio de unión a CD4, aumentando la diversidad y eficacia potencial de la vacuna.

A pesar de estos avances prometedores, la implementación de una vacuna eficaz contra el VIH enfrenta varios desafíos. La vacunación secuencial, aunque innovadora, podría requerir un número excesivo de inmunógenos, complicando su producción y distribución a gran escala. Esto es particularmente relevante para las poblaciones más necesitadas, que son las más afectadas por la epidemia del VIH.

Blanco destaca que combinar estrategias dirigidas a diferentes regiones de la proteína de envuelta del VIH podría generar una mayor cantidad y diversidad de anticuerpos neutralizantes, lo que incrementaría la eficacia de una vacuna potencial. Sin embargo, reconoce que aún queda mucho trabajo por delante para superar los obstáculos técnicos y logísticos.

 

Avanzan en una vacuna viable contra el VIH; iniciarán fase clínica en humanos
Avanzan en una vacuna viable contra el VIH; iniciarán fase clínica en humanos 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Avanzan en una vacuna viable contra el VIH; iniciarán fase clínica en humanos