7 puntos para entenderle al PREP en Elecciones 2024

7 puntos para entenderle al PREP en Elecciones 2024
El Universal / El Tiempo Monclova

Te contamos como funciona el PREP dentro de los resultados de las elecciones 2024

Este domingo 2 de junio, se llevó a cabo la jornada electoral más grande en la historia de México en donde se disputaron más de 20 mil cargos públicos, entre ellos, la presidencia del país durante el próximo sexenio.

Según lo que establece el INE, el PREP es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones federales, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT).

Su función es dar a conocer en tiempo real, a través de internet los resultados preliminares de las elecciones, la misma noche de la jornada electoral, con certeza y oportunidad y usando la tecnología más avanzada.

Por este motivo, mencionaremos 7 datos para entender mejor por qué su funcionamiento es vital durante las elecciones 2024.

PREP Elecciones 2024

7 puntos para entenderle al PREP

  1. Como se mencionó anteriormente el Programa de Resultados Electorales Preliminares, mejor conocido como PREP, informa el avance en tiempo real de los resultados, el mismo día que se realiza la jornada electoral.
  2. Este programa es activado en cuanto se cierran las casillas y funciona desde las 8:00 pm del 2 de junio, hasta las 8:00 pm del 3 de junio.
  3. Es necesario entender que el PREP no cuenta los votos y tampoco es una encuesta; es un programa que se encarga de capturar los datos asentados por los funcionarios en las más de 170 mil casillas electorales.
  4. Este sistema trabaja con conexión a internet, en tiempo real y transparencia para que cualquier ciudadano pueda ingresar y ver como van los resultados que va capturando.
  5. Su progreso no es lineal, este programa se va actualizando mediante la información de los paquetes electorales se va ingresando, por tal motivo, si un candidato tiene mayor demanda en alguna región puede subir notablemente, en lo que se continúa capturando la información de las demás entidades.
  6. Los datos del PREP no son los resultados definitivos de las elecciones 2024, esos son emitidos por los cómputos distritales.
  7. Los datos del PREP serán dados públicamente por el INE cuando el sistema arroje una tendencia clara e irreversible a favor del candidato ganador en la contienda.
7 puntos para entenderle al PREP en Elecciones 2024
7 puntos para entenderle al PREP en Elecciones 2024 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      7 puntos para entenderle al PREP en Elecciones 2024