18 años después, los huesos hablan en Pasta de Conchos

18 años después, los huesos hablan en Pasta de Conchos
Katya González / El Tiempo de Monclova

No se identificaron indicios de una explosión, lo que echa abajo una “verdad histórica”, construida con base en el peritaje de un empleado de Grupo México que evitó que los trabajos de recuperación continuaran 

Saltillo, Coahuila, MÁS. – A más de 18 años del siniestro, la organización Familia Pasta de Conchos informó sobre el hallazgo de restos óseos al interior de la Mina Ocho, donde 65 mineros perdieron la vida y 63 permanecen sepultados.

Lo anterior fue confirmado por la Secretaría de Gobernación, encabezada por Luisa María Alcalde, quien informó mediante un comunicado, que durante una reunión celebrada este miércoles con las viudas y familiares de las víctimas, se dio a conocer el hallazgo de los primeros restos humanos localizados en una de las galerías de la mina, ubicada a 146 metros de profundidad.

Asimismo, se informó que en ese punto no se identificaron indicios de que hubiese tenido lugar una explosión, como en su momento lo señalaron las autoridades, por lo que se llevarán las indagatorias correspondientes.

18 años después, los huesos hablan en Pasta de Conchos

Así, tras 18 años de búsqueda y lucha por la verdad, justicia y rescate, los huesos de 13 de los 63 mineros que se encuentran sepultados en la mina, finalmente “hablarán” y arrojarán luz sobre lo que sucedió la madrugada del 19 de febrero de 2006.

La recuperación de los primeros restos tardó casi 4 años desde el inicio de las acciones de rescate iniciadas en octubre de 2020, es decir, que si Vicente Fox, quien ocupaba la Presidencia de México al momento del incidente, hubiera tenido la voluntad de llevar a cabo los trabajos de rescate desde el 2006, estos probablemente hubieran concluido junto con su gobierno en el 2010 y las familias hubieran esperado solo 4 años y no 18 para dar sepultura a los mineros fallecidos.

Lo mismo ocurre con los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, quienes durante 12 años decidieron mantener una “verdad histórica” que fue construida con base en el peritaje de un empleado de Grupo México y que evitó que los trabajos de recuperación continuaran.

18 años después, los huesos hablan en Pasta de Conchos

Ante ello, en febrero de 2010, los familiares de los fallecidos presentaron el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que las autoridades mexicanas eran responsables de la ineficacia de las labores de rescate.

Fue a finales de noviembre de 2019 cuando arribó al lugar un equipo de geólogos y rescatistas internacionales, encabezados por la Secretaría del Trabajo Federal, quienes realizaron las pruebas de factibilidad necesarias durante algunos meses para determinar de qué manera se podría ingresar a la mina.

En aquel momento se estableció que los trabajos comenzarían en febrero de 2020, sin embargo, esto no sucedió. Fue hasta octubre de 2020 cuando el gobierno anunció que la Comisión Federal de Electricidad sería el encargado del rescate y aseguraron que en los primeros meses del 2022 llegarían a los lugares donde podrían estar los mineros, lo cual tampoco pasó.

18 años después, los huesos hablan en Pasta de Conchos

A finales del 2022, el plan tenía solo un 6% de avance, respecto del 37% que debería tener hasta la fecha, según el reporte oficial entregado a las familias el 22 de noviembre de 2022.

A pesar de los atrasos, este 12 de mayo López Obrador cumplió una de sus promesas de campaña y entregará los primeros cuerpos a las familias de los mineros.

Esto fue celebrado por la Organización Familia Pasta de Conchos, quien señaló que el hallazgo fue impulsado por las familias que por más de 18 años exigieron el rescate, así como de las acciones impulsadas por la actual administración.

18 años después, los huesos hablan en Pasta de Conchos

En tanto se recuperan los restos de los 50 mineros restantes, la Organización, integrada por familiares de las víctimas, hizo un llamado a las autoridades involucradas en el rescate para que la recuperación de los restos se haga de manera segura para los rescatistas, se realice el resguardo de los restos de manera adecuada, se garantice a pronta identificación de los mismos, dando certeza a la familias y que la restitución de estos sea de manera digna involucrando a los familiares en todo el proceso.

Enfatizó en que continuarán con las demandas para que se garantice la verdad, justicia y medidas de no repetición como las garantías de seguridad y bienestar de los mineros de la región carbonífera de Coahuila y sus familias, y se continúen con las labores de monitoreo e inspección de las minas a fin de que no se susciten nunca más siniestros como el ocurrido en la Mina Ocho.

En tanto, la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en colaboración con la Comisión nacional de Búsqueda, y el Instituto Nacional de Medicina Genómica iniciarán con los protocolos para la identificación de los restos mediante la comparación de ADN que previamente fue solicitado a las familias, así como con los peritajes que permitan determinar las causas del siniestro, desenterrando con ellos la verdad que permaneció oculta por más de 18 años.

18 años después, los huesos hablan en Pasta de Conchos

2006, 65 mineros fallecieron en el siniestro y 63 mineros quedaron sepultados.

2010, familiares presentaron el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

2019, un equipo de geólogos y rescatistas internacionales, encabezados por la Secretaría de Trabajo, estudian la factibilidad del rescate.

2020, inician las labores de rescate de los cuerpos.

2024, localizan los primeros restos óseos de 13 mineros a 146 metros de profundidad.

18 años después, los huesos hablan en Pasta de Conchos
18 años después, los huesos hablan en Pasta de Conchos 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      18 años después, los huesos hablan en Pasta de Conchos