ANÁLISIS A TIEMPO
Definitivamente que la situación económica en el país va de mal en peor y actualmente le pega a todo mundo que todo vaya en declive.
Ayer los empresarios se quejaron del gasto corriente del presupuesto federal 2019, donde sólo se ha aplicado un 8 por ciento en los 9 meses que llevamos del año.
Es decir que la Federación no ha aflojado el billete como debería y ser, y para colmo en el presupuesto que muestran para el próximo 2020, viene una importante reducción del 59 por ciento.
Si para el 2019 dijeron que invertirían 10 mil 502 millones de pesos y hasta ahorita sólo llevan aplicados 852 millones, que nos espera para el siguiente año.
Será increíble ver como disminuye el presupuesto casi el 60 por ciento del ejercicio anterior, y peor aún, cuando en verdad se aplica durante los 12 meses del siguiente año.
La situación es crítica y todos lo sabemos.
Se augura un panorama sumamente difícil y por supuesto que le pega a todo mundo, sobre todo a los que están en el poder.
Ya no se van a poder quedar con tantos millones del recurso que les enviaba la Federación.
Sus cuentas no estarán llenas como anteriormente.
De alguna manera se les tenía que poner un freno de mano emergente, aunque muchos lo vean como una situación crítica.
Por supuesto que entendemos al empresario constructor, donde si no hay recursos e inversiones para obra e infraestructura, se les va reduciendo la chamba y contratos importantes.
Son los únicos que pierden.
Porque los gobiernos locales y estatales tiene que ver la manera de cómo enfrentarán las cosas.
Porque la situación es lo mismo para muchas entidades del país.
Hay quienes dicen que algunos gobernadores ya entraron en psicosis y decidieron hacer un frente común buscando un diálogo con la Federación.
Mientras tanto otros prefieren declarase independientes y dejar de enviarle impuestos a la Federación y utilizarlos directamente en cada uno de sus estados.
Hay empresarios que quieren hacerle este exhorto al Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, para que actué de la misma forma en caso de que la Federación siga reduciendo los presupuestos anuales.
O haya incumplimiento en los montos a invertir.
Pero vayamos por partes, que pasaría en Coahuila si el estado tomará la decisión de generar sus propios recursos e invertirlos en la entidad.
Por supuesto que a la Región Centro nos iría de la patada, considerando que nos llegan puras sobras del estado.
Y es que sabemos que la verdadera inversión se va siempre para las ciudades de Torreón y Saltillo.
Ahí es a donde van a parar las inversiones grandes y proyectos importantes donde se invierten cantidades considerables de millones de pesos.
Mientras que a esta Región el Gobernador sólo viene a chuparles el dedo con su “Vamos a Michas”, que no es otra cosa más que pavimentación de “callesitas”, donde le aplauden y lo ovacionan como Dios.
En pocas palabras estamos fregados por todos lados.
GABINO BARRERA…Quienes no entienden razones son los policías de Frontera, que siguen empeñados en cuartear la Libertad de Expresión de los medios informativos.
La unidad 1019 con un policía por demás prepotente intentó arrestar a nuestra reportera, sólo porque estaba tomando una fotografía sobre el evento del Grito de Independencia.
El descerebrado policía creía que tomaba video de un arresto que realizaba, y amenazó a la reportera con arrestarla acusándola de que le tomaba video.
Que alguien le explique al ignorante elemento lo que es un Servidor Público.
Hasta mañana. [email protected]Únete al canal de difusión de WhatsApp de El Tiempo MX y recibe las noticias más importantes de Monclova, Coahuila y México directamente en tu celular. ¡Haz clic y súmate ahora!
Noticias del tema