El glaucoma asecha a los de 40 años sin notarlo

— Daniela Cordova 04/04/2025

En México 870 mil personas se encuentran en riesgo de perder la vista poco a poco, de manera irreversible.
Se recomienda practicarse una revisión anual con especialista a partir de los 40 años.

En la actualidad, una de las principales amenazas para la salud visual en México es el glaucoma, una enfermedad que avanza lentamente y sin síntomas evidentes hasta que ya es demasiado tarde. Pese a su gravedad, aún no existe una verdadera cultura de prevención ocular, lo que ha provocado que muchas personas pierdan la vista sin siquiera saber que eran portadoras de este padecimiento.

De acuerdo con cifras recientes dadas a conocer por la Secretaría de Salud Federal, en México más de 1.7 millones de adultos mayores de 40 años padecen glaucoma sin estar diagnosticados. La falta de revisiones periódicas y la creencia de que la salud visual solo se atiende cuando hay molestias visibles, ha generado un grave problema de salud pública.

El “asesino silencioso” de la vista 

De esos más de 1.7 millones de casos no diagnosticados, aproximadamente 870 mil personas se encuentran en riesgo de perder la vista de manera progresiva e irreversible. Esta cifra es alarmante si se toma en cuenta que la pérdida visual provocada por el glaucoma no es reversible y puede impactar drásticamente en la calidad de vida de los pacientes.
Expertos han comparado al glaucoma con enfermedades como la diabetes, debido a su comportamiento silencioso. No presenta síntomas evidentes en sus primeras etapas, y cuando el paciente finalmente se da cuenta, el daño al nervio óptico ya es considerable. Aunque el glaucoma no pone en riesgo la vida, sí representa una amenaza directa a la autonomía y bienestar de quienes lo padecen.
No existe marcha atrás. Una de las características más devastadoras del glaucoma es que el daño no se puede revertir. Una vez que el paciente ha perdido parte de su campo visual, esa visión no se recupera, incluso con tratamiento. Por ello, la detección temprana y el monitoreo constante de la presión ocular son fundamentales para evitar que la enfermedad progrese.

Revisiones periódicas, clave para prevenir.

El optometrista Ladislado Mendoza, encargado de Óptica Lasser en Monclova mencionó que, para evitar complicaciones, es fundamental fomentar la cultura de la prevención visual. La mejor manera de prevenir el glaucoma es acudir a una cita anual, pero también resulta vital estar atentos a los factores de riesgo: tener familiares directos con glaucoma o diabetes, ser mayor de 40 años, y considerar que también existen formas de glaucoma congénito o juvenil que pueden presentarse incluso en bebés recién nacidos.

Síntomas que no deben ignorarse.

Aunque suele ser silencioso, algunas señales pueden dar aviso de la presencia del glaucoma. Entre ellas: visión borrosa, dolor ocular leve, y reducción del campo visual. Sin embargo, en muchos casos estos síntomas no aparecen hasta etapas avanzadas, lo que refuerza la importancia de las revisiones preventivas.

Primera línea de atención

El optometrista explicó que en los filtros primarios muchas veces ya detectan casos con signos de glaucoma. “Cuando llegan con reducción de campo visual, presión ocular alta o ángulo cerrado, inmediatamente se remiten al oftalmólogo. No se intenta graduarles lentes, nada”, puntualizó, haciendo énfasis en la urgencia del tratamiento especializado, por lo que, canalizan con el oftalmólogo para que, reciba la atención especializada que se necesita. 

Un llamado a la conciencia colectiva.

Frente a este panorama, autoridades y especialistas coinciden en que es urgente concientizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud visual desde una edad temprana. La falta de síntomas no significa ausencia de enfermedad, y una visita anual al oftalmólogo puede marcar la diferencia entre ver y no ver.

Más vale prevenir que lamentar.

El glaucoma no discrimina edad ni condición. Aunque es más frecuente en adultos mayores, puede manifestarse en jóvenes y hasta en bebés. Por ello, acudir a revisiones oftalmológicas de manera regular, conocer los antecedentes familiares y estar atentos a cualquier cambio en la visión, son acciones básicas que pueden salvar la vista a tiempo.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: El glaucoma asecha a los de 40 años sin notarlo