— Gilberto Ortiz 04/04/2025
En las primeras horas del viernes 4 de abril, un hombre de 48 años fue encontrado sin vida en su domicilio ubicado en la colonia Año 2000, sumándose a la lista de casos de suicidio registrados en Piedras Negras durante el presente año. Con este hecho, la cifra asciende a diez personas que han decidido quitarse la vida en lo que va del 2025, según información proporcionada por las autoridades.
El incidente tuvo lugar sobre la calle Oyamel, donde elementos de las corporaciones de seguridad se movilizaron luego de recibir un reporte al número de emergencias. Al llegar al sitio, fueron recibidos por familiares del fallecido, quienes identificaron al hombre como Carlos Castillo, de 48 años, y confirmaron que había atentado contra su vida. Hasta el momento, las razones que lo llevaron a tomar esa decisión no han sido esclarecidas.
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) acudieron para realizar las diligencias correspondientes. Minutos después, personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) efectuó el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado para la práctica de la necropsia de ley. Los primeros informes indican que no se encontraron signos de violencia ni indicios de la participación de terceros, por lo que el caso se mantiene bajo la línea de un suicidio consumado.
La Fiscalía General del Estado no ha emitido hasta ahora un posicionamiento oficial sobre este hecho en particular, aunque continúa con las investigaciones de rutina.
Este caso se suma a una serie de suicidios ocurridos en la región en los últimos meses, generando preocupación entre autoridades y especialistas en salud mental. Con diez casos registrados en lo que va del año, la estadística se acerca a los niveles anuales registrados en periodos anteriores, lo que ha encendido las alertas entre organizaciones de salud y dependencias de gobierno.
En años recientes, tanto el gobierno municipal como el estatal han implementado campañas enfocadas en la prevención del suicidio, incluyendo la detección temprana de síntomas depresivos, el acompañamiento psicológico y la promoción de líneas de ayuda. Sin embargo, los casos recientes reflejan que todavía existen retos importantes en cuanto al acceso oportuno a servicios de salud mental.
Especialistas en la materia han subrayado la importancia de crear entornos de apoyo comunitario y de disminuir el estigma social que rodea a las enfermedades emocionales. También han reiterado la necesidad de capacitación continua para personal educativo, sanitario y de seguridad pública en temas de salud mental y prevención del suicidio.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que, ante cualquier señal de alerta en un familiar, amigo o conocido, se acerquen a las líneas de atención disponibles. En Coahuila, el número 800 822 3737 ofrece orientación psicológica gratuita, anónima y confidencial, las 24 horas del día.
Mientras tanto, los familiares y seres queridos de Carlos Castillo enfrentan el duelo por su repentina pérdida.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX