— Cecilia Aguilar 04/04/2025
Tan sólo por ser vecino de la economía más grande del mundo, entonces bajo ese esquema hay un área de oportunidad.
Torreón, Coahuila, a de abril de 2025.- En el tema de los aranceles, a pesar de no ser una buena acción, a diferencia de otros países del mundo y de las expectativas que se tenían, a México le fue relativamente bien, “aunque todavía no sabemos qué tan positivo o negativo va a ser este ajuste, porque al final México al ser vecino de la economía más grande del mundo, se convierte para todo el tema del Nearshoring, como un punto estratégico para todos los países que tienen problemas arancelarios con Estados Unidos, entonces bajo ese esquema creo que hay un área de oportunidad.
Para Jorge Reyes Casas, presidente de la Coparmex en Torreón, dijo que no estiman que se van a ir las inversiones que ya están, sino van a pausar inversiones extras futuras, entonces esto va a llevar a que se estanque poquito la economía, pero a la larga, “pues creo que no le va a quedar mucho a las empresas de otras partes del mundo con aranceles más altos a poder invertir en el tema de México, y sobre todo en un estado fronterizo que tenemos, el estado fronterizo más seguro del norte de México que es Coahuila, entonces bueno, pues esa parte es importante.
Dijo que sí se tienen retos importantes en el tema arancelario, por lo que considera que se necesita hacer un análisis que abarque tanto el contexto local como global. Muchas veces las políticas arancelarias son utilizadas por los países no solo por cuestiones económicas nacionales, sino por motivos estratégicos y de seguridad nacional.
“Bueno, lo que voy es que sí veo que en 2025 en relación con México, Estados Unidos va a elevar sus aranceles al 25% a los productos fuera del T-MEC. Sí. Creo que ahí hay una dificultad importante para saber cuáles son los productos que están fuera y dentro”, expuso.
Sobre todo en la parte automotriz, pues ahí hay componentes que están hechos en Canadá, México y Estados Unidos. Para saber qué porcentaje de ese producto es mexicano o estadounidense, “yo creo que va a ser difícil estar evitándolos. Creo que esta medida fue impulsada por preocupaciones sobre la presencia de China en México, el tema del narcotráfico, la migración y la dependencia industrial”.
Y bueno, pues este arancel base del 10% de todas las importaciones a partir del 5% y los aranceles recíprocos más altos a los países con mayores déficit comerciales a partir del 9 de abril, pues va a llevar a un nuevo reconfiguramiento económico.
Yo sí veo que México y Canadá quedaron temporalmente exentos del arancel universal, pero sí nos pegan el tema del acero, aluminio, partes de vehículos y productos no conformes al T-MEC, que sí nos va a pegar con el 25%,
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX