Nissan ajusta producción: pausa envíos desde México, refuerza plantas en EE.UU.

— Lupita Ramírez 04/04/2025

Nissan canceló temporalmente los pedidos de sus modelos Infiniti QX50 y QX55 fabricados en México hacia EE.UU., evitando el impacto de los nuevos aranceles del 27.5% de Trump.

Nissan suspendió envíos de Infiniti mexicanos a EE.UU. por los aranceles que Trump elevó, donde ahora los impuestos a autos de México y Canadá serán del 2.5% al 27.5%. Está medida inmediata afecta la planta de Aguascalientes. La empresa tratará de evitar costos adicionales; priorizar producción local en Tennessee.

Cancelación temporal de pedidos

Nissan detuvo nuevos pedidos de sus modelos premium Infiniti QX50 y QX55 —ensamblados en Aguascalientes, México— hacia EE.UU., tras el incremento de aranceles de 2.5% a 27.5% impuesto por Donald Trump. La medida busca evitar costos adicionales, aunque la producción continuará para otros mercados.

La automotriz aseguró que los inventarios actuales en concesionarios estadounidenses son suficientes y evaluará ajustes según la demanda.

Reversión en planta de Tennessee

Como contraparte, Nissan revirtió su plan de reducir turnos en su planta de Smyrna, Tennessee, donde fabrica el SUV Rogue. Inicialmente, iba a pasar a un turno en abril, pero ahora mantendrá dos turnos para:

  • Evitar aranceles al producir localmente.

  • Proteger el 50% de sus ventas en EE.UU., generadas en sus fábricas estadounidenses.

"Priorizamos producción libre de impuestos en EE.UU.", declaró un portavoz.

Impacto en México y reestructuración global

Aunque Aguascalientes sigue operando para otros mercados, el golpe arancelario refuerza la estrategia de Nissan de:

  1. Consolidar operaciones en México: Tras cerrar producción en Argentina, moverá toda la fabricación de pickups a México para 2026.

  2. Enfrentar pérdidas: Bajo el mando de Iván Espinosa, la empresa busca eficiencia tras una caída del 5.17% en la Bolsa de Tokio.

Incertidumbre en la industria

Los aranceles aún no se aplican totalmente, pero la amenaza mantiene en alerta a automotrices con plantas en México:

  • Toyota y BMW podrían revisar flujos de exportación.

  • General Motors ya ajustó producción en Silao (Guanajuato) en 2023.

Economistas advierten que, si se implementan los 25% extra, México podría perder $5,000 millones en exportaciones automotrices anuales.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Nissan ajusta producción: pausa envíos desde México, refuerza plantas en EE.UU.