— Redacción El Tiempo 01/04/2025
En un mundo marcado por el ritmo acelerado de la vida cotidiana y las preocupaciones constantes, muchas personas recurren a métodos naturales para manejar el estrés, la ansiedad y el nerviosismo. La solución podría estar más cerca de lo que pensamos: en nuestra alimentación.
“La comida influye directamente en la producción de hormonas, la calidad del sueño y los neurotransmisores esenciales para sentirnos bien durante el día”, explica la doctora Sonia Clavería, especialista en medicina familiar y comunitaria. Según los expertos, ciertos alimentos pueden actuar como relajantes naturales, mientras que otros pueden empeorar el malestar emocional.
Estrés, ansiedad y nerviosismo: diferencias clave
Antes de explorar cómo la alimentación afecta nuestra salud emocional, es importante entender las diferencias entre estas tres condiciones, que a menudo se confunden:
-
Estrés: Respuesta física o emocional a demandas o desafíos que generan tensión.
-
Ansiedad: Estado de angustia o temor persistente que puede ser una reacción al estrés.
-
Nerviosismo: Reacción temporal y leve ante situaciones específicas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que el estrés está asociado con la tensión mental debido a situaciones desafiantes, la ansiedad implica una sensación de peligro inminente o pánico.
Alimentos que favorecen el equilibrio emocional
La doctora Clavería resalta que adoptar hábitos alimenticios saludables puede tener un gran impacto en nuestro bienestar. A continuación, se presenta una lista de recomendaciones para una dieta que promueva la calma y el equilibrio:
-
Aumenta el consumo de alimentos ricos en triptófano: Alimentos como pavo, pollo, huevos, lácteos, piña, plátano, aguacate, espinacas, frutos secos, legumbres y semillas favorecen la producción de serotonina, un neurotransmisor relacionado con el control emocional.
-
Incluye alimentos ricos en omega-3: Pescados azules como el salmón, sardina y caballa, junto con chía y nueces, ayudan a reducir la inflamación y equilibrar el sistema nervioso.
-
Consume más fibra y productos probióticos: Frutas, verduras, legumbres, frutos secos y alimentos fermentados como el yogur natural mejoran la flora bacteriana intestinal, lo que regula el estado de ánimo a través del eje intestino-cerebro.
-
Mantente bien hidratado: Beber líquidos como agua, infusiones y caldos es crucial, ya que la deshidratación puede aumentar la fatiga y la ansiedad.
-
Evita los picos de azúcar: Se recomienda evitar alimentos que provoquen subidas rápidas de glucosa (dulces, pasteles, pan blanco) y optar por carbohidratos complejos como la avena o el pan integral, que mantienen niveles de energía estables.
-
Incluye infusiones relajantes: Plantas como la manzanilla, valeriana, melisa, tila y lavanda tienen propiedades calmantes beneficiosas para el sistema nervioso.
-
Elimina los productos que alteran tu bienestar emocional: Se sugiere reducir o eliminar alimentos que fomentan el nerviosismo, como la cafeína, bebidas energéticas, azúcares refinados, comidas ultraprocesadas y alcohol.
-
Consume alimentos que relajan cuerpo y mente: Alimentos como el chocolate negro, almendras, yogur, avena, aguacates, espinacas y verduras de hoja verde tienen propiedades relajantes que ayudan a reducir el estrés.
-
Refuerza tu alimentación con complementos: Suplementos como jalea real, magnesio, omega-3 y vitaminas del grupo B pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, pero deben tomarse bajo supervisión médica.
-
Adopta hábitos saludables, dentro y fuera de la mesa: Una dieta equilibrada, acompañada de ejercicio regular, horarios regulares para las comidas, y descanso adecuado, ayudará a mantener un bienestar emocional a largo plazo, concluye la doctora Clavería.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX