10 hábitos que están disparando tu ansiedad (y cómo combatirlos)

— Redacción El Tiempo 01/04/2025

La ansiedad es una de las afecciones de salud mental más frecuentes hoy en día. Según el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, un tercio de los adultos experimentan algún trastorno de salud mental, siendo la ansiedad la más común.

Si bien sus causas pueden ser genéticas o relacionadas con experiencias previas, ciertos hábitos cotidianos pueden estar empeorando tus síntomas sin que te des cuenta.

A continuación, te presentamos 10 factores que podrían estar intensificando tu ansiedad y cómo puedes solucionarlo:

  1. Consumo excesivo de azúcar
    Diversos estudios en Nutritional Neuroscience han mostrado que una dieta alta en azúcares y grasas saturadas puede aumentar la inflamación cerebral y afectar la producción de serotonina, la hormona que regula el ánimo. Opta por alimentos ricos en omega-3, como nueces y pescado, para equilibrar tus niveles.

  2. Malas relaciones interpersonales
    El ambiente social influye notablemente en la salud mental. Según un estudio del Journal of Anxiety Disorders, rodearse de personas tóxicas o con dinámicas negativas puede empeorar los síntomas de ansiedad. Intenta fortalecer las relaciones con personas que te proporcionen paz y bienestar.

  3. Procrastinación
    Retrasar tareas importantes ofrece un alivio temporal, pero a largo plazo incrementa el estrés. Un estudio del Psychological Science Journal revela que la procrastinación crónica está vinculada con niveles elevados de cortisol, la hormona del estrés. Combatirla con listas de prioridades y tiempos definidos te ayudará a manejar mejor tus responsabilidades.

  4. Dormir poco
    La falta de sueño afecta la función de la amígdala, que es responsable de procesar el miedo. Investigaciones de la Harvard Medical School confirman que descansar poco puede intensificar la ansiedad. Establece una rutina de sueño y evita las pantallas antes de acostarte.

  5. Sedentarismo
    El ejercicio físico libera endorfinas, que ayudan a reducir el estrés. Permanecer inactivo aumenta los niveles de cortisol, lo que contribuye a la ansiedad. Realizar al menos 30 minutos de actividad física al día puede hacer una gran diferencia.

  6. Uso excesivo de redes sociales
    Pasar demasiado tiempo en redes sociales puede elevar los niveles de ansiedad y depresión. Un estudio en Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking revela que la exposición constante a contenido negativo o las comparaciones pueden afectar la autoestima. Limita su uso y da prioridad a las interacciones cara a cara con tus seres queridos.

  7. Respiración inadecuada
    Cuando la ansiedad se apodera de ti, es común respirar de manera superficial. Prueba la técnica 4-7-8: inhala durante 4 segundos, retén el aire por 7 y exhala lentamente en 8. Esto ayudará a relajar tu sistema nervioso.

  8. Reprimir emociones
    No expresar lo que sientes puede activar la respuesta de estrés en tu cuerpo. Llevar un diario emocional o hablar con alguien de confianza puede ayudarte a liberar tensiones y reducir la ansiedad.

  9. Falta de pausas y descanso
    Estar constantemente en "modo productividad" sobrecarga tu cerebro y aumenta la ansiedad. Incorporar breves pausas, estiramientos o ejercicios de respiración en tu rutina puede mejorar tu equilibrio mental.

  10. Consumo excesivo de alcohol y tabaco
    Aunque estas sustancias pueden parecer relajantes, alteran los neurotransmisores responsables de la calma, generando más ansiedad a largo plazo. Reducir su consumo y optar por alternativas más saludables es clave para mantener tu estabilidad emocional.

 

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: 10 hábitos que están disparando tu ansiedad (y cómo combatirlos)