Administración Fiscal de Coahuila aumenta recaudación vehicular pese a recesión económica

— Criselda Farías 01/04/2025

La Administración Fiscal Local reporta 15 mil contribuyentes más cumplidos en Derechos Vehiculares respecto a 2024, pese a la recesión en la región Centro.

La Administración Fiscal Local de Coahuila registró 15 mil contribuyentes más cumplidos en el pago de Derechos Vehiculares al cierre de marzo de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, logrando entregar 54 mil placas sin recargos, informó Pablo González, recaudador regional.

Advirtió sobre recargos de hasta 250 pesos mensuales para deudores a partir de abril.

Aumento histórico en recaudación vehicular

Pese a la recesión económica que afecta a la región Centro de Coahuila, 54 mil automovilistas cumplieron con el Control Vehicular en los primeros tres meses de 2025, superando en 15 mil los registros de 2024.

Pablo González atribuyó el incremento a campañas de concientización y facilidades de pago.

“El 50% del padrón paga en los primeros meses; el resto lo hace gradualmente”, explicó.

El padrón actual incluye 130 mil contribuyentes, aunque históricamente solo el 50% cumple en el primer trimestre. 

“Buscamos llegar al 100% con incentivos y sanciones claras”, agregó González.

Recargos por mora: ¿Cuánto deberán pagar los deudores?

A partir del 1 de abril, la dependencia aplicará recargos mensuales a quienes no hayan pagado sus Derechos Vehiculares. 

Los montos oscilarán entre 200 y 250 pesos mensuales, dependiendo de los años o meses acumulados de deuda. Por ejemplo, un contribuyente que adeude desde 2024 podría pagar hasta 3,000 pesos adicionales en recargos anuales.

González detalló que los recargos se calculan proporcionalmente:

“Si deben dos años, el monto se duplica. Es clave regularizarse antes de acumular multas”. Los pagos pueden realizarse en línea a través del portal oficial o en oficinas autorizadas.

Contexto económico y proyecciones 2025

El aumento en la recaudación contrasta con la contracción del 1.2% del PIB regional reportada en enero por el INEGI. Expertos sugieren que el cumplimiento podría responder al temor de sanciones mayores en un escenario económico incierto.

Para este año, la meta es recaudar $95 millones de pesos en Derechos Vehiculares, un 12% más que en 2024. “Confiamos en que los recargos incentiven el pago oportuno”, afirmó González.

67ec60135a2e6.jpg
placas

 

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Administración Fiscal de Coahuila aumenta recaudación vehicular pese a recesión económica