— Alondra Arriaga 31/03/2025
La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, alerta sobre posibles efectos de los aranceles de EU en la inflación y el crecimiento económico de México.
La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, destacó que el banco central sigue de cerca las políticas comerciales de Estados Unidos, especialmente los nuevos aranceles anunciados para el 2 de abril, cuyo impacto aún es incierto. En entrevista con El Financiero, Rodríguez señaló que estas medidas podrían afectar la inflación, el crecimiento económico y generar volatilidad en los mercados.
"Puede haber efectos en ambos lados del balance, y en Banxico estaremos atentos", afirmó. El banco central ya había advertido en su último comunicado que las tensiones comerciales globales podrían presionar los precios y debilitar la actividad económica.
Peso mexicano resiste, pero economía se debilita
A pesar de los discursos y medidas arancelarias de EU, el peso mexicano ha mostrado estabilidad. Rodríguez atribuyó esto a los fundamentos macroeconómicos sólidos de México en comparación con otras economías emergentes. Sin embargo, Banxico recortó su pronóstico de crecimiento para 2024 de 1.2% a 0.6%, debido a un debilitamiento económico más marcado de lo previsto.
"Este menor dinamismo ayuda a reducir la inflación", explicó la gobernadora, aunque reiteró que el objetivo sigue siendo llevar la inflación al 3% para 2026.
Banxico reduce tasa de interés pese a incertidumbre global
En febrero y marzo, Banxico recortó su tasa de referencia en 50 puntos base, ubicándola en 9.0%. Rodríguez afirmó que la baja inflación general y subyacente permitieron este ajuste, pero advirtió que futuras decisiones dependerán de la evolución económica y los efectos de las políticas comerciales.
Sobre el desacople con la Reserva Federal (Fed), la gobernadora aclaró que Banxico no sigue automáticamente las decisiones de EU: "No es una receta para nuestra política monetaria".
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX