Baja California, Nuevo León y Veracruz: con más casos de tuberculosis en México

— Redacción El Tiempo 29/03/2025

La tuberculosis se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública en México durante 2025. Según el informe epidemiológico más reciente de la Secretaría de Salud, en lo que va del año se han registrado 4,113 casos de tuberculosis en el país. Solo entre el 9 y el 15 de marzo se notificaron 371 nuevos contagios.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis es causada por el bacilo de la tuberculosis, una bacteria que afecta principalmente los pulmones y se transmite por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o tiene contacto con saliva.

Aunque la tuberculosis es prevenible y tratable, sigue siendo un desafío global debido a la resistencia a los medicamentos y las condiciones sociales que favorecen su propagación.

Estados con más casos en 2025

El informe señala que Baja California, Nuevo León y Veracruz son los estados con más casos de tuberculosis respiratoria:

  • Baja California: 248 casos en hombres y 112 en mujeres.

  • Nuevo León: 233 casos en hombres y 113 en mujeres.

  • Veracruz: 221 casos en hombres y 115 en mujeres.

Otros estados también presentan cifras preocupantes, como:

  • Sinaloa: 191 casos en hombres y 75 en mujeres.

  • Chiapas: 165 casos en hombres y 92 en mujeres.

  • Tamaulipas: 165 casos en hombres y 103 en mujeres.

  • Ciudad de México: 100 casos en hombres y 45 en mujeres.

Aunque el número de casos en otros estados es menor, la distribución geográfica de la enfermedad resalta la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y tratamiento en todo el país.

Factores de riesgo y síntomas

Entre los principales factores de riesgo para contraer tuberculosis se incluyen:

  • Diabetes

  • Un sistema inmunológico debilitado

  • Consumo de tabaco

  • Abuso del alcohol

Los síntomas más comunes son tos persistente (a veces con sangre), dolor en el pecho, cansancio, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. En casos graves, la enfermedad puede afectar otros órganos como los riñones, el cerebro, la columna vertebral e incluso la piel.

El aumento de los casos de tuberculosis coincide con un repunte de otras enfermedades infecciosas como el sarampión y la tos ferina, lo que resalta las vulnerabilidades del sistema de salud mexicano. Los expertos llaman a reforzar las estrategias de detección temprana, vacunación y educación sanitaria para frenar la propagación de estas enfermedades. Además, se subraya la importancia de mejorar las condiciones sociales y económicas que favorecen la aparición de estas patologías, como el hacinamiento, la pobreza y el acceso limitado a servicios de salud.

 
 

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Baja California, Nuevo León y Veracruz: con más casos de tuberculosis en México