— Criselda Farías 28/03/2025
Las recientes lluvias recargaron los mantos acuíferos de Cerro La Gloria y El Mercado, asegurando el abasto de agua para Monclova y Frontera en verano.
Abel de Luna, subgerente técnico del Sistema Intermunicipal de Agua y Saneamiento (Simas), confirmó que las lluvias recientes reforzaron los mantos acuíferos de Monclova y Frontera, garantizando una capacidad de 2,050 litros por segundo en pozos para enfrentar la demanda de verano, que alcanza picos de 1,500 litros por segundo.
Recarga natural: Beneficios de las lluvias para los acuíferos
Las precipitaciones registradas el jueves en la región en el Cerro La Gloria y El Mercado han permitido una recarga natural de los mantos acuíferos, esenciales para el suministro de agua potable en Monclova y Frontera. Abel de Luna explicó que este proceso mejora la capacidad de extracción de los 48 pozos activos que operan en la zona.
“Cada lluvia contribuye a recuperar los niveles de los acuíferos. Esto nos da un margen de seguridad para los meses de mayor demanda”, detalló el funcionario.
Demanda vs capacidad: Cifras que aseguran el abasto
Actualmente, la población de ambos municipios requiere 1,350 litros por segundo (L/s) de agua, con picos de hasta 1,500 L/s en temporada de calor. Sin embargo, el Simas cuenta con una capacidad de extracción de 2,050 L/s, gracias a las reservas reforzadas por las lluvias.
De Luna destacó que, pese a las altas temperaturas (que superaron los 40°C), no se prevén cortes este verano. “Tenemos un excedente del 36% sobre la demanda máxima histórica”, afirmó.
Infraestructura y prevención: Claves frente al cambio climático
El Simas opera con 12 plantas de bombeo y una red de distribución de 1,200 km que abastece a más de 350,000 habitantes. Las lluvias no solo recargan acuíferos, sino que reducen la dependencia de fuentes superficiales, como la presa La Gloria, cuya capacidad está al 58% tras las precipitaciones.
Además, el organismo invirtió $15 millones de pesos en 2023 para modernizar pozos y detectar fugas, lo que ha permitido reducir pérdidas en un 20% respecto a 2022.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX