— Alondra Arriaga 28/03/2025
En febrero, México perdió 277 mil empleos, principalmente formales, según el Inegi. Te explicamos las cifras y sectores más afectados.
En febrero de 2024, México registró la pérdida de 277 mil empleos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El sector formal fue el más afectado, con 346 mil puestos eliminados, mientras que la informalidad generó 69 mil plazas. Estos datos contrastan con los del IMSS, que reportó la creación de 119 mil empleos formales, lo que sugiere que las pérdidas se concentraron en otros ámbitos, como empleos gubernamentales y fuerzas armadas.
Tasa de desempleo disminuye, pero población ocupada también
Pese a la caída en empleos, la tasa de desocupación bajó de 2.70% en enero a 2.51% en febrero. Sin embargo, esto se explica porque 151 mil personas salieron del mercado laboral, reduciendo tanto la población ocupada como la que buscaba trabajo. El número total de desempleados llegó a 1.52 millones.
Sector servicios, el más golpeado
El sector servicios lideró la pérdida de empleos con 305 mil plazas menos, seguido del agropecuario (141 mil). En contraste, la industria generó 146 mil empleos, destacando la construcción (232 mil nuevos puestos) y la industria extractiva (54 mil). Por actividades específicas, los mayores retrocesos ocurrieron en:
Gobierno y organismos internacionales: 230 mil empleos perdidos.
Servicios profesionales y financieros: 152 mil menos.
Manufacturas: 145 mil puestos eliminados.
La discrepancia entre los datos del Inegi y el IMSS refleja la complejidad del mercado laboral mexicano. Mientras el IMSS mide empleos registrados, el Inegi captura una visión más amplia, incluyendo empleos no asalariados y autónomos. Expertos señalan que la pérdida en servicios y gobierno podría estar vinculada a ajustes pos temporada alta y recortes presupuestarios.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX