El 'síndrome del corazón roto' duplica el riesgo de hospitalización

— Redacción El Tiempo 26/03/2025

Los últimos días del reconocido actor Gene Hackman fueron trágicos: después de la muerte prematura de su esposa, Betsy Arakawa, Hackman, quien sufría de Alzheimer, deambuló por su hogar durante casi una semana antes de colapsar.

Se especula que Hackman, de 95 años, podría haber muerto debido al síndrome de Takotsubo, conocido como "síndrome del corazón roto", tras encontrar a su esposa fallecida a causa de una infección por hantavirus.

Un estudio reciente publicado el 24 de marzo en la Annals of Internal Medicine muestra que el síndrome de Takotsubo puede duplicar el riesgo de hospitalización por enfermedades graves. Según la investigación dirigida por Dana Dawson, profesora de medicina cardiovascular en la Universidad de Aberdeen, los pacientes con este síndrome son más propensos a sufrir problemas cardíacos, de salud mental, pulmonares, accidentes cerebrovasculares, neurológicos e infecciosos.

Este síndrome, que imita un ataque al corazón, debilita la principal cámara de bombeo del corazón debido a un estrés emocional o físico severo. Aunque no hay una enfermedad cardíaca subyacente, los efectos son similares a los de un infarto.

Se cree que Arakawa falleció el 12 de febrero debido a su infección. Ese día, hizo una llamada al servicio médico, pero no asistió a una cita programada más tarde. Hackman probablemente murió alrededor del 18 de febrero, según los registros de su marcapasos. Los cuerpos de la pareja fueron encontrados el 26 de febrero en su hogar en Santa Fe, Nuevo México, durante un control de bienestar. Hackman fue encontrado en el cuarto de barro y Arakawa en el baño, junto a un calentador.

Los forenses confirmaron que Hackman falleció debido a una enfermedad cardíaca, con el Alzheimer como un factor contribuyente. Se cree que el síndrome de Takotsubo pudo haber jugado un papel en su muerte, especialmente porque su Alzheimer avanzado podría haberle impedido reportar la muerte de su esposa a las autoridades.

El estudio revisó datos del Registro Escocés de Takotsubo, que comenzó a registrar casos desde 2010. Entre 2010 y 2017, se analizaron casi 12,900 hospitalizaciones de personas diagnosticadas con el síndrome. La tasa de reingreso hospitalario fue 96% más alta para los pacientes con Takotsubo en comparación con la población general.

Los pacientes con este síndrome también estaban en riesgo elevado de sufrir problemas cardíacos, de salud mental, accidentes cerebrovasculares, trastornos gastrointestinales e infecciones. Los investigadores subrayan la vulnerabilidad de estos pacientes y la necesidad de mejores pautas de seguimiento y tratamientos dirigidos a la fisiopatología del síndrome. Además, se requieren más estudios para entender mejor el síndrome de Takotsubo y sus efectos devastadores en la salud.

 

 

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: El 'síndrome del corazón roto' duplica el riesgo de hospitalización