— Penélope Cueto 26/03/2025
Jaime Guerra, señala que se debe apostar por el desarrollo de proveedores locales para aprovechar el nearshoring.
Saltillo, Coahuila, 26 de marzo de 2025.- La posible imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio hacia Estados Unidos obligaría a México a fortalecer su mercado interno, consideró el vicepresidente de Nearshoring y Desarrollo Competitivo de la Canacintra nacional, Jaime Guerra Pérez.
Agregó que su aplicación sería una medida compleja no solo para México, sino también para el bloque comercial que mantiene con Estados Unidos y Canadá.
Guerra destacó que habría que esperar primero a la posible implementación de estas tarifas y confiar en un buen resultado de la negociación del T-Mec, prevista para junio de 2026, con la esperanza de los acuerdos no resulten desventajosos para México.
“El tema de los aranceles es complicado, no solo para México, sino para el bloque comercial que mantiene con Canadá y Estados Unidos”, expresó Guerra Pérez. En caso de concretarse, los aranceles generarían un impacto negativo en las exportaciones mexicanas, especialmente en los sectores del acero y aluminio.
Desafíos para la industria mexicana ante los aranceles
Apuntó que la aplicación del impuesto del 25% sobre las exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos podría reducir significativamente el volumen de productos exportados, al aumentar su costo y esta situación obligaría a México a buscar alternativas dentro de su mercado interno para depender menos de las exportaciones.
Según el vicepresidente de la Canacintra nacional, uno de los enfoques más viables para enfrentar esta crisis sería fortalecer a los proveedores locales y nacionales a través del Nearshoring, un proceso que fomente el desarrollo económico dentro del país.
“Eso nos daría un enfoque de crecimiento interno por un lado pero por otra parte habría que considerar también el tema de seguridad”, indicó Guerra Pérez, quien subrayó la importancia de diversificar las fuentes de desarrollo económico dentro de México.
La seguridad como factor clave para la inversión
Jaime Guerra también mencionó que la seguridad es un tema fundamental para atraer inversión, tanto local como extranjera y aunque Coahuila, es la excepción nacional por el gran clima de seguridad con el que se vive, el tema es una de las preocupaciones más importante en otras regiones del país.
“Sabemos que hay muchos estados, Coahuila es la excepción, que tienen graves problemas y eso hace que los empresarios locales o externos no quieran invertir en México”, afirmó.
Reiteró que la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio representa un reto significativo para la economía mexicana. Sin embargo, la solución podría estar en fortalecer el mercado interno y apostar por el desarrollo de proveedores locales, así como en mejorar la seguridad para generar un ambiente favorable para las inversiones.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX