— Penélope Cueto 26/03/2025
La empresa busca financiamiento para ampliar el abasto de agua en la ciudad ante el crecimiento poblacional.
Saltillo, Coahuila, 26 de marzo de 2025.- Aguas de Saltillo (AGSAL)presentó una solicitud al ayuntamiento para obtener un crédito por 150 millones de pesos, destinado a la segunda etapa del Plan Antisequía. El objetivo es incorporar entre 100 y 200 litros de agua por segundo a la red de distribución y de esta manera garantizar el abastecimiento para los próximos 10 años.
El gerente general, Iván José Vicente García, explicó que en este momento la empresa distribuye 2 mil 200 litros por segundo, sin embargo el incremento anual de tomas domiciliarias hace necesario considerar la inyección de un 10% adicional a la red.
Aseguró que los recursos se emplearán en la perforación de nuevos pozos y equipamiento, con base en estudios técnicos y disponibilidad de terrenos.
Nuevas fuentes de captación para abastecimiento
Vicente García detalló que el Plan Antisequía, iniciado en octubre de 2023, incluye tres fases. La primera, ya concluida, requirió 227 millones de pesos y permitió renovar el acueducto sur y de esta manera mitigar los problemas de suministro en 2024. La segunda etapa, que ahora busca financiamiento, se enfoca en habilitar nuevos pozos, mientras que la tercera conectará zonas de captación actualmente independientes.
“Esto nos permitirá conservar fuentes con estrés hídrico y, según la demanda, redistribuir agua entre zonas”, afirmó el funcionario. Agregó que su socio tecnológico prepara un plan integral que se presentará en los próximos meses, con proyecciones a mediano y largo plazo.
Tramitación del crédito y antecedentes
El préstamo requiere la aprobación del cabildo y posteriormente del Congreso del Estado. Vicente García recordó que en 2028, AGSAL obtuvo un crédito de 60 millones de pesos, el cual fue liquidado en su totalidad.
Mencionó que el proyecto también contempla acciones transversales, como la reutilización de agua y la recarga de acuíferos, para asegurar la sostenibilidad hídrica de la ciudad.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX