— Alejandro Rodriguez 26/03/2025
La enfermera Julieta Irasema Ríos Castañeda, del Departamento de Salud Reproductiva, destacó la importancia de la educación sexual como herramienta fundamental para la prevención del embarazo en adolescentes. Explicó que, a través del programa de salud reproductiva, se implementan estrategias de difusión dirigidas a jóvenes para brindarles información clara y veraz sobre su salud sexual y reproductiva, permitiéndoles tomar decisiones responsables.
Programas. Uno de los programas clave es "Servicios Amigables", un módulo fijo dentro del consultorio donde se ofrece orientación sobre enfermedades de transmisión sexual, prevención del embarazo adolescente y métodos anticonceptivos. Ríos Castañeda subrayó que los adolescentes pueden acceder a estos servicios sin necesidad de estar acompañados por un adulto, desmintiendo mitos sobre restricciones para recibir información y asesoría. Destacó que muchas veces los jóvenes no tienen la confianza para hablar de estos temas en casa, por lo que contar con estos espacios es fundamental para garantizar su derecho a la salud. También mencionó que el acceso a métodos anticonceptivos es gratuito y confidencial, lo que facilita su uso entre los adolescentes que desean prevenir embarazos no planeados.
Visitas. Cada mes, personal de salud visita secundarias y preparatorias locales para difundir estos temas y promover el ejercicio responsable de los derechos sexuales y reproductivos. En febrero, se llevaron a cabo pláticas en cuatro escuelas, incluyendo centros de telebachillerato, donde además se presentó un chat digital de alcance nacional. Mediante un código QR, los jóvenes pueden acceder a este servicio para resolver dudas de manera anónima, lo que facilita su acceso a información verificada sin temor a ser juzgados.
Informacion. Las actividades de difusión se realizan en coordinación con las instituciones educativas y también a través de redes sociales, como Facebook y WhatsApp, permitiendo el acceso continuo a información confiable. También se refuerzan en fechas clave como el 26 de septiembre, Día de la Prevención del Embarazo Adolescente, y en febrero, durante el Día Internacional del Condón. Además, se planean nuevas estrategias para ampliar la cobertura de estas campañas en más comunidades.
Problema. Se enfatizó que el embarazo en adolescentes es un problema de salud pública debido a los riesgos que representa tanto para la madre como para el bebé. Explicó que una menor de edad enfrenta mayores complicaciones durante la gestación y el parto, lo que puede afectar su desarrollo y su futuro. Por ello, insistió en la importancia de brindar orientación sin prejuicios y con total confidencialidad, para que los jóvenes puedan acceder a información segura, aclarar dudas y ejercer su sexualidad de manera responsable.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX