— Cecilia Aguilar 26/03/2025
Torreón, Coahuila, 26 de marzo de 2025.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, al cierre del año pasado se registró que seis de cada 10 mexicanos contaban con una tarjeta de débito, mayor a la proporción registrada en 2021 que era de cuatro de cada 10.
El documento, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en conjunto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), resalta que la mayor tenencia de estos productos es más clara entre la población con empleo formal o altos niveles educativos.
Sin embargo, su uso como principal medio de pago es limitado, pues se estima que cinco de cada 10 la utiliza menos de 10 veces al mes y tres de cada 10 mexicanos ni siquiera la utiliza para una compra.
“La preferencia por el uso del efectivo continúa siendo elevada entre la población en México, ya que es la principal razón por la que las personas reportaron no utilizarla, aunque el desconocimiento de cómo usarla o la desconfianza y miedo al fraude son también relevantes”, según la ENIF 2024.
El crecimiento en la tenencia de tarjetas con poco uso también se aprecia en las tarjetas de crédito, pues el Inegi detectó que de 2021 a 2024 creció de 11 a 16 por ciento la población con al menos una tarjeta de crédito con una institución financiera, pero sólo 1 de cada 10 personas la utilizó en más de 10 ocasiones.
Las tres principales razones para no dar tarjetazos, según la ENIF, es que las personas creen que el crédito sólo es para emergencias, porque no les gustan las deudas, o simplemente no tienen necesidad.
Según datos de la CNBV, que encabeza Jesús de la Fuente, el número de tarjetas de crédito activas en México sigue en aumento. Hasta el cierre de enero de 2025, se registraron 37 millones 104 mil plásticos en circulación, lo que representa un crecimiento de 7.8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Además del desconocimiento y desconfianza, los mexicanos prefieren pagar con billetes y monedas, porque consideran que no existe un ecosistema adecuado para los pagos con tarjetas en el país, pues la gran mayoría de los comercios solamente acepta efectivo.
Número de tarjetas de crédito activas en México:
Hasta enero de 2025, se registraron 37 millones 104 mil tarjetas de crédito en circulación, lo que representa un crecimiento del 7.8% respecto al mismo periodo del año anterior, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Para aumentar el uso de estos instrumentos financieros, se necesita reforzar la educación financiera, generar confianza en los medios digitales de pago y ofrecer incentivos atractivos, como descuentos o programas de recompensas, que hagan más conveniente usar tarjetas en lugar de efectivo.
Además, una mayor digitalización de comercios pequeños y un marco regulatorio que impulse pagos electrónicos en sectores informales podrían ayudar a cambiar esta tendencia”, de acuerdo a especialistas en este tema.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX